Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Colombia

Colombia: Informe de situación humanitaria 2024 - mayo de 2024 (publicado el 04 de julio de 2024)

Attachments

  • Entre enero y mayo de 2024, en Colombia se reportaron más de 80.100 víctimas debido a desplazamientos masivos y confinamientos en 120 eventos, ocurridos en 32 municipios de 11 departamentos. Estos eventos afectaron a comunidades en el Pacífico y el noroccidente del país. Los enfrentamientos entre grupos armados no estatales son la principal causa de estas emergencias.
  • Los enfrentamientos y acciones de control social de los grupos armados desplazaron y confinaron a más de 5.700 personas en 25 comunidades, la mayoría indígenas y afrodescendientes. Estos eventos han afectado severamente la salud mental de la población y su acceso a servicios esenciales, exacerbando los riesgos de protección y la vulnerabilidad de las comunidades.
  • En los primeros cinco meses del año, más de 1.3 millones de personas se vieron afectadas por la sequía, un aumento del 851% respecto al año anterior. Por otra parte, solo durante el mes de mayo las inundaciones volvieron a afectar a más de 32.000 personas en La Mojana debido a la ruptura del jarillón Cara de Gato. Es preciso fortalecer las capacidades de las comunidades, dado que estas afectaciones podrían aumentar con la nueva temporada de lluvias y el inicio del Fenómeno de La Niña en los proximos meses.
  • Para este periodo los Equipos Locales de Coordinación reportaron un nivel de respuesta a las emergencias del 68%. Aunque se ha logrado una respuesta complementaria del 77% para los confinamientos y del 69% para los desplazamientos masivos, la capacidad de respuesta sigue limitada debido a la recurrencia y simultaneidad de las emergencias. Por otra parte, los desastres asociados a la variabilidad climática han recibido un apoyo del 36%, cifra que da cuenta de los desafíos que enfrentan los socios humanitarios en el terreno.
  • En los primeros cinco meses del año, las acciones armadas han evidenciado un aumento del 12% y los ataques contra civiles una disminución leve (-4%). Las víctimas de minas antipersonales y los homicidios de líderes y defensores de DDHH se mantienen con un comportamiento similar al del año anterior.

Disclaimer

UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs
To learn more about OCHA's activities, please visit https://www.unocha.org/.