Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Colombia

Colombia: Informe de situación humanitaria 2024 - febrero de 2024 (publicado el 22 de marzo de 2024)

Attachments

  • Entre enero y febrero de 2024, se han registrado al menos 7,600 personas desplazadas y 22,000 personas confinadas en Colombia, con un impacto significativo en grupos étnicos, donde el 38% son indígenas y el 24% afrocolombianos. Estas emergencias masivas fueron causadas principalmente por enfrentamientos entre actores armados no estatales (GANE), amenazas individuales y colectivas, y combates. Además, incursiones y hostigamientos que también contribuyen a esta situación.
  • En diversas regiones, la población civil enfrenta el control social impuesto por grupos armados no estatales (GANE), mediante amenazas, panfletos, imposición de códigos de conducta y paros armados, además de acciones armadas y la presencia de minas antipersonales. A pesar de una disminución general del 21% en los enfrentamientos entre GANE, en comparación con el año anterior, siguen registrándose ataques contra civiles y aumento de hostigamientos y emboscadas. También se han observado disminuciones en eventos como incursiones (61%), bloqueos de vías (80%) y ataques contra infraestructura militar (67%).
  • Asimismo, en lo que va del año, al menos 433,000 personas se han visto afectadas por desastres de origen natural, lo que representa un aumento dramático del 692% en comparación con el mismo período del año anterior. Un número considerable de estas afectaciones están relacionadas con la temporada seca y el Fenómeno de El Niño, incluyendo impactos por incendios forestales, desabastecimiento de agua y racionamiento del recurso hídrico.
  • Las organizaciones humanitarias están trabajando en coordinación con las autoridades locales para responder a estas emergencias. Hasta ahora, han brindado atención en áreas críticas como protección, seguridad alimentaria, nutrición, y acceso a agua, saneamiento e higiene, con el objetivo de mitigar la afectación en las comunidades.

Disclaimer

UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs
To learn more about OCHA's activities, please visit https://www.unocha.org/.