Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Colombia

Colombia: GTZ destinó 1.2 millones de Euros para desplazados

Proyecto se adelantó con población en condición de desplazamiento en Quindío y Risaralda.

La cooperación alemana de la GTZ, está contribuyendo a la construcción de la paz en Colombia.

Bogotá, junio 7 de 2007. La Agencia Alemana de Cooperación GTZ, presentó hoy el balance del proyecto "Integración de niños y jóvenes desplazados internos en el Eje Cafetero", en el cual se invirtieron un millón doscientos mil Euros (alrededor de 3 mil millones de pesos).

El proyecto ejecutado entre agosto de 2005 y diciembre de 2006, se implementó en los Departamentos de Quindío (municipios de Armenia, Calarcá y La Tebaida) y Risaralda (municipios de Pereira, Desquebradas y La Virginia), a través de 20 Organizaciones No Gubernamentales referenciadas por la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional ACCIÓN SOCIAL.

"Integración de niños y jóvenes desplazados internos en el Eje Cafetero" tuvo tres líneas de desarrollo como fueron niños, jóvenes y familias. En el eje de niños el proyecto trabajó con 685 niños y se centró en el apoyo integral a niños y niñas con el fin de mejorar su inserción en los nuevos entornos escolares y manejo del tiempo libre.

En jóvenes, el proyecto se adelantó con más de 250 jóvenes, estimulando en ellos competencias laborales y productivas que les permitieran un mejor acceso al trabajo o desarrollo de pequeñas ideas de negocios.

La tercera línea de trabajo se enfocó en 350 familias, para mejorar su integración en los barrios y comunidades donde se asentaron. Igualmente se trabajó en resolución pacífica de conflictos y convivencia.

Al respecto, Pedro Pablo Castrillón, coordinador territorial del Quindío de ACCIÓN SOCIAL, manifestó que el proyecto deja una capacidad técnica, unos conocimientos adquiridos e igualmente unas Organizaciones No Gubernamentales fortalecidas.

En relación con los impactos generados por el proyecto, la GTZ destacó algunos como el fortalecimiento de la autoestima en los niños, desarrollo de procesos autónomos dirigidos hacia el manejo no violento de conflictos, integración económica social y comunitaria, y mejoramiento de los niveles de convivencia.

Así mismo resaltó algunos impactos indirectos como el control del embarazo no deseado en adolescentes, la retoma de los estudios por parte de jóvenes y padres, e integración intercultural.

El proyecto fue financiado con fondos del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo Alemán (BMZ).