Con el apoyo del Gobierno del Japón, el Banco Mundial, El Programa Naciones Unidas para el Desarrollo, la Agencia Colombiana de Cooperación Internacional y la Alta Consejería para la Acción Social - Red de Solidaridad Social; se adelanta el Programa Alianzas - Red, que ha generado empleo a 4.500 personas a nivel nacional.
Bogotá. Junio 15 de 2005. Un total de 1.995 personas cabeza de familia en situación de desplazamiento y vulnerabilidad en el Oriente Antioqueño tienen una oportunidad para generar ingresos, a través de vinculación laboral y acceso a la seguridad social.
Los beneficiarios conforman 7 proyectos de generación de ingresos, los cuales fueron apoyados por el Programa Alianzas - Red de la Alta Consejería Presidencial para la Acción Social y 57 aliados de entidades públicas, privadas y de cooperación internacional, con el propósito de lograr la vinculación efectiva de la población desplazada y vulnerable por la violencia, al medio laboral, permitiendo a lapoblación alcanzar condiciones de bienestar.
Coser: un Proyecto que Confecciona Tejido Social. Brinda apoyo a la gestión de la pequeña y mediana industria de la confección en el Oriente Antioqueño, y; beneficia a 342 personas desplazadas y vulnerables en situación de desplazamiento en en los municipios de Concepción, Alejandría, Guatapé, San Vicente, Sonsón y Granada.
Sembrando Futuro. Recupera 4.000 hectáreas de bosque y tierras que han sido abandonadas por el fenómeno del desplazamiento, logrando beneficios ambientales, generando empleo mediante sistemas de reforestación productora, protectora y de seguridad alimentaria, beneficiando a 1000 personas.
El subproyecto tiene tres grandes componentes: generaciónde empleo mediante producción de plántulas y abono orgánico, fabricación de bolsas, cercamiento y reforestación, seguridad alimentaria con la implementación de huertos familiares y dotación de unidades básicas de avicultura, y capacitación en manejo de viveros y plantaciones forestales, formación empresarial básica, desarrollo comunitario, sistemas agroforestales y agroecología.
Mieles para la Paz: Beneficia a 282 personas en 14 municipios del Oriente Antioqueño, busca el mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades productoras y vinculación de población desplazada a la actividad productiva, mediante el incremento de la producción de panela en 5 toneladas por hectáreas en un período de 2 años.
Desplazados, Empleo y Reciclaje. Capacita y vincula laboralmente a procesos de manejo y tratamiento de residuos sólidos. En ésta ciudad se cuenta con 41 asociados.
Esperanza Solidaria: Brinda oportunidades de empleo para la población desplazada y vulnerable del Oriente Antioqueño, a través de la capacitación en confecciones textiles a 200 personas operarias, 20 mandos medios y vinculación laboral de 140 personas como asociados de la cooperativa COOPIMAR del municipio de Marinilla.
Establecimiento de 150.000 matas de fique. Contribuye al retorno y permanencia en el campo de familias desplazadas y vulnerables mediante el establecimiento y la comercialización del fique y cultivos asociados, como alternativa productiva que contribuya ala generación de empleo, seguridad alimentaria y la disminución del nivel de pobreza de 60 familias de 6 municipios del Oriente Antioqueño.
Hortalizas bajo Invernadero. Beneficia a 70 familias, busca crear condiciones de restablecimiento en la Vereda el Tambo del municipio de la Ceja a través de parcelas sembradas con hortalizas no tradicionales bajo invernadero y mediante tecnología limpia. Los beneficiarios reciben formación y acompañamiento en temas empresariales, de desarrollo humano y organizativo con el propósito de conformar un grupo asociativo.
A nivel nacional se han desarrollado 22 proyectos que involucran a 109 aliados, 68 públicos y 41 privados, vinculando a más de 4.500 hogares en situación de desplazamiento o vulnerabilidad, contribuyendo a la estabilización económica y social; a través de una inversión aproximada cinco mil millones de pesos y una contrapartida de más de dieciséis mil millones de pesos.
Los resultados y el balance de los proyectos que se adelantaron en el departamento de Antioquia, se darán a conocer el miércoles 15 de junio en Medellín en el Centro Internacional de Convenciones de 6:00 a 8:00 p.m. y contará con la presencia del Representante Residente del Banco Mundial, representantes de las diferentes entidades aliadas del Programa, personalidades de la ciudad, la población vinculada a los proyectos, y la Coordinadora del Programa Alianzas - Red.