Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Colombia

Colombia: Ficha de Cierre de Emergencias - Tame, Arauca - MIRE+ del 24 de septiembre al 7 de noviembre de 2024

Attachments

Municipio y Departamento
Tame, Arauca
Comunidades
Veredas Carraos, Lucitania, Libertadores, Siberia II, Caño Limón y Caño Camame.
Inicio de atención de la emergencia
24/09/2024
Fin de atenciones en la emergencia
7/11/2024

DEPARTAMENTO ARAUCA

El departamento de Arauca, ubicado en la región oriental de Colombia, limita al norte y al este con la República Bolivariana de Venezuela, al sur con el departamento de Casanare, y al oeste con los departamentos de Boyacá y Casanare. Arauca está dividido en siete municipios: Arauca, Arauquita, Fortul, Puerto Rondón, Saravena, Cravo Norte y Tame. Es uno de los departamentos más afectados por el conflicto armado en Colombia, en 2023, el 34% de la población fue reconocida como víctima del conflicto (3 de cada 10 personas). Ha sido escenario histórico del control y disputa territorial por parte de los Grupos Armados No Estatales (GANE), que buscan recuperar o mantener el control territorial, asociado al control de rutas de contrabando, robo de ganado, extorsión y el monopolio de las rutas del narcotráfico.

Arauca enfrenta tres dinámicas humanitarias que convergen: la violencia producto del conflicto armado, flujos migratorios mixtos debido a su ubicación fronteriza, y emergencias derivadas de desastres naturales. Durante el 2024, se ha evidenciado una intensificación de las disputas entre GANE en el área rural de los municipios de Arauquita, Puerto Rondón y Tame. Esto ha generado graves infracciones al Derecho Internacional Humanitario (DIH) y violaciones a los derechos humanos.

MUNICIPIO DE TAME

Desde abril de 2024, los enfrentamientos entre Grupos Armados No Estatales en Tame, Arauquita y Puerto Rondón han generado graves consecuencias, como restricciones a la movilidad en más de 24 veredas y confinamiento de cerca de 4,000 personas. Desde julio de 2024, se intensificaron los combates, lo que obligó a las comunidades a desplazarse, como ocurrió en julio en las veredas de Arauquita y Puerto Rondón. A pesar de algunos regresos a sus hogares, las comunidades continúan viviendo bajo amenazas y situación de emergencia como consecuencia de las restricciones impuestas por los grupos armados.