CONTEXTO
La situación humanitaria del municipio de Teorama presentó un deterioro durante 2022. Al menos 2.695 personas resultaron afectadas por desplazamientos, combates, hostigamientos, enfrentamientos, ataques a la infraestructura de la Fuerza Pública, instalación de Minas Antipersonal (MAP), amenazas a líderes y lideresas, reclutamiento, uso y utilización de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado, y secuestro como medio de extorsión y control social.
Por una parte, las hostilidades involucrando grupos armados no estatales (GANE) aumentaron en un 20% frente a 2021, incluyendo eventos como combates, hostigamientos y ataques a la infraestructura de la Fuerza Pública, afectando a la población civil de San Pablo y Piedras de Moler, expuesta a riesgos de quedar en medio del fuego cruzado tras la ubicación de una base móvil de la Fuerza Pública en inmediaciones de viviendas civiles en el corregimiento de San Pablo desde el 2018.
Como resultado de las acciones militares, se registraron 4 eventos de desplazamiento masivo (representando un incremento del 50% frente al 2021) que afectaron a 946 personas. El último desplazamiento reportado el 1 de junio de 2022 (ver alerta) se generó tras la muerte de un adulto mayor de 60 años que quedó en medio del fuego cruzado durante un combate.
Para finales del mes de noviembre, las poblaciones que permanecían albergadas en la Casa Campesina, casco urbano de San Pablo, decidieron retornar a sus viviendas, ante la sospecha de artefactos explosivos como minas antipersonal – MAP- y municiones sin explosionar –MSE-, y la incertidumbre de nuevos combates en la zona.
A su vez, los ataques contra la población civil como los incidentes con MAP/MSE, las amenazas contra líderes y lideresas, secuestros, robo de vehículos y restricciones a la movilidad de los pobladores incrementaron. Así mismo, se reportaron casos de reclutamiento, uso y utilización de menores de edad en medio del conflicto, hechos que en gran parte no son declarados por temor a represalias. Del mismo modo, se evidenció la estigmatización de niñas, adolescentes y mujeres, representando riesgos y casos de Violaciones Basadas en Género (VBG) y violencia sexual.
Además del impacto humanitario experimentado por la población civil, el fuerte control territorial ejercido por los GANE conllevó a restricciones al acceso humanitario por parte de organizaciones de cooperación, limitando las acciones de respuesta humanitaria para las personas afectadas.
Disclaimer
- UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs
- To learn more about OCHA's activities, please visit https://www.unocha.org/.