Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Colombia

Colombia: Exposición a riesgos e impactos por el Fenómeno de La Niña en Colombia

Attachments

  • El Fenómeno de La Niña, causado por el enfriamiento del océano Pacífico ecuatorial, aumenta significativamente las lluvias en Colombia en esta temporada, afectando principalmente las regiones Andina, Caribe y Pacífica. Esto incrementa el riesgo de inundaciones en municipios ubicados en zonas bajas, cercanas a ríos y áreas costeras, especialmente en departamentos como Antioquia, Bolívar, Chocó, Magdalena y Cundinamarca.
  • Se prevé un Fenómeno de La Niña débil entre septiembre y noviembre de 2024, con posibilidad de intensificación en municipios expuestos a inundaciones ubicados en Cesar, Bolívar, Chocó, Valle del Cauca, Atlántico, Magdalena y Antioquia.
  • En septiembre, las precipitaciones moderadas permiten la implementación de medidas de Acción Anticipatoria para mitigar los efectos del fenómeno en los siguientes meses, los cuales pueden impactar tanto a la infraestructura como a las actividades agrícolas y económicas del país. Igualmente, las consecuencias se prevén para la seguridad alimentaria por la disminución de alimentos, aumento de enfermedades por vectores y mortalidad, limitado acceso a servicios básicos y agua para el consumo.
  • Al menos 5.7 millones de personas están expuestas a inundaciones en todo el territorio colombiano. Existe una alta susceptibilidad a inundaciones 21 departamentos y 103 municipios principalmente las regiones Andina, Caribe y Pacífica (Cesar, Bolívar, Chocó, Valle del Cauca, Atlántico, Magdalena, Sucre y Antioquia). Considerando el nivel de riesgo y la probabilidad de impacto, en un escenario de Niña fuerte 1.9 millones de personas podrían verse afectados por inundaciones por encontrarse en zonas bajas, cercanas a ríos y áreas costeras. De estas personas expuestas el mayor impacto se materializaría para cerca de 202.000 personas ubicadas en 8 municipios: Antioquia(Murindó, Vigía Del Fuerte); Chocó (Quibdó, Alto Baudó, Bajo Baudó, Riosucio); Magdalena(Santa Marta); Sucre(Sucre).

Disclaimer

UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs
To learn more about OCHA's activities, please visit https://www.unocha.org/.