Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Colombia

Colombia: Evaluación Rápida de Necesidades Nariño, Ricaurte y Barbacoas / MIRE (27/05/2022)

Attachments

CONTEXTO DE NARIÑO (REGIÓN PACÍFICO)

En el departamento de Nariño se han presentado durante el primer trimestre de las 2023 emergencias de a raíz del enfrentamiento de dos Grupos Armados No Estatales (GANE). De acuerdo con el Informe de Tendencias de Impacto Humanitario Colombia 2023 Durante el mes de marzo ocurrieron 6 desplazamientos forzados masivos en Nariño, Valle del Cauca, Cauca y Bolívar, en donde las personas se han visto en la necesidad de abandonar sus hogares ante la posibilidad de enfrentamiento entre estos GANE.

De acuerdo con este informe, en Nariño se desplazaron alrededor de 1.200 personas pertenecientes a comunidades étnicas entre enero y marzo del presente año. . En el municipio de Tumaco más de 800 indígenas han sido desplazados a raíz de un homicidio y de múltiples violaciones al Derecho Internacional Humanitario por parte de los actores armados del territorio. A pesar de esto, se ha evidenciado la ausencia de asistencia humanitaria en el departamento. No obstante, es necesario tener en cuenta la actual emergencia de desplazamiento, la cual ha incrementado en 3.919 las personas afectadas del territorio.

Asimismo, la Alerta Temprana Binacional 002-23 muestra un riesgo potencial para el departamento de Nariño, debido a la disputa territorial de distintos GANE entre Ecuador y Colombia. Este riesgo implica acciones contra la población civil como: desplazamiento forzado, reclutamiento, uso y utilización de Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes (NNJA), masacres, entre otras.

Del mismo modo, existe un incremento reportado de presencia de Minas Anti Personal (MAP) y Trampas Explosivas (TE), como una estrategia de los actores armados para controlar el territorio e imponer su presencia, al igual que limitar la movilidad de la población. Esto genera afectaciones psicosociales en la población, al igual que restricción de acceso a medios de vida, alimentos, educación y servicios de salud y protección.