Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Colombia

Colombia: Evaluación Rápida de Necesidades (ERN) - Sipí, Chocó - MIRE+ (19 al 24 de noviembre de 2024)

Attachments

DESCRIPCIÓN DEL EVENTO

En el marco de la emergencia actual en el departamento del Chocó, el municipio de Sipí se destaca como uno de los más afectados, enfrentando una doble crisis derivada de los efectos de la ola invernal y el accionar de actores armados.

La ola invernal ha ocasionado graves afectaciones a los medios de vida de las comunidades debido a crecientes súbitas que limitan la movilidad y navegabilidad en los ríos San Juan, Cajón y Sipí.

Como resultado, las familias asentadas en las riberas han perdido gran parte de sus cultivos de pan coger, exacerbando la inseguridad alimentaria y la situación de emergencia humanitaria en el territorio.
Además, la subregión del San Juan ha sido escenario de una disputa territorial y conflicto armado que persisten durante 2024. La imposición de paros armados y enfrentamientos entre Grupos Armados No Estatales (GANE) han vulnerado los derechos fundamentales de la población civil. Según el sistema de alertas de la Defensoría del Pueblo, cerca de 45.000 personas han sido afectadas por hechos victimizantes como confinamientos, desplazamientos forzados individuales y masivos, y riesgos de protección.

El evento más reciente ocurrió entre el 7 y 8 de noviembre, con enfrentamientos entre dos GANEs cerca del río Sipí, seguido de la imposición de un paro armado del 9 al 16 de noviembre. Estos hechos dejaron a 588 personas de las comunidades de San Agustín, Buenas Brisas y Cañaveral confinadas, sin acceso a servicios esenciales como alimentación, salud, educación y seguridad.

A lo largo del año, las comunidades de la parte baja del río Sipí han enfrentado múltiples eventos asociados al accionar de los GANEs:

Febrero y agosto: Restricciones a la movilidad y confinamientos debido a paros armados.
Abril: Dos accidentes con minas antipersonal (MAP) y trampas explosivas (ET) en San Agustín y Cañaveral.

Junio: Desplazamiento forzado masivo y nuevos confinamientos por enfrentamientos armados.