Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Colombia

Colombia: Entre 1.500 y 2.200 campesinos huyen de los combates entre el Ejército y las Farc en Caldas

Se trata de uno de los desplazamientos más grandes vistos en el país, el cual tiene lugar desde el 17 de noviembre pasado.

El desplazamiento de los labriegos se inició el pasado 17 de noviembre, cuando se dirigieron a la cabecera municipal a causa de los enfrentamientos de las tropas con el grupo insurgente.

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Bogotá, por su parte, señaló ayer en un comunicado que los desplazados son unos 2.200, "que constituyen aproximadamente 600 familias", los que llegaron a Samaná.

Desde el pasado 17 de noviembre, añadió el CICR, delegados de la asociación humanitaria "se trasladaron a ese municipio para realizar un censo de la población desplazada y evaluar las necesidades Estas personas están en la indigencia total", dijo Ana María Altherr, delegada del CICR.

El 20 de noviembre, cinco camiones del CICR cargados con 40 toneladas de víveres, utensilios de cocina, colchones y artículos de aseo, fueron enviados de Bogotá y Medellín a Samaná.

Casi todos los desplazados están alojados en tres establecimientos escolares y algunos se hospedan en casa de familiares o amigos.

Los desarraigados, que trabajan en los cafetales de la región, señalaron que, " dado que la recogida del grano estaba prevista para ésta y la próxima semana, les angustia perder la segunda cosecha del año".

Por otra parte, la Agencia Presidencial para la Acción Social señaló que los desplazados son " cerca de 1.500 personas" y que ante esa situación en Samaná, "se activó de inmediato el Comité Municipal de Atención a Población en Condición de Desplazamiento".

Asimismo, agregó, " se puso en marcha el plan de contingencia estipulado" para la atención a las personas obligadas a desplazarse " hacia la cabecera del municipio de Samaná por presiones de grupos al margen de la ley".

Los pobladores " manifiestan su voluntad de retorno y sólo esperan que el Ejército notifique la seguridad en la zona para, acompañados de las instituciones, regresar a sus hogares", concluyó esa agencia de asistencia oficial.