Ya son 19.489 los colombianos y colombianas
que han retornado desde el 7 de agosto del año pasado fecha en que se posesionó
el presidente Alvaro Uribe Vélez.
Felices por saber que retornan a la
cuenca del río Munguidó a realizar las labores que por largos años han
fortalecido su tejido social se mostraron 1.571 chocoanos desplazados que
permanecieron durante cinco meses en Quibdó.
"Aquí en nuestras casas, en nuestra tierra y nuestro río, nos sentimos personas que valemos, que no estamos haciendo estorbo como si ocurría en Quibdó", dijo don Pedro al llegar a su casa luego de seis horas de viaje por el río Munguidó.
Seg=FAn explicó Luis Ángel Moreno, Coordinador de la Red en el Chocó, cada hogar que voluntariamente tomó la decisión de retornar, recibe un kit de seguridad alimentaria compuesto por herramientas, semillas, concentrado y pollos de engorde o gallinas ponedoras así. un machete, un azadón, una pala, una lima, un palín, un barretón, 12 kilos de semilla de maíz, 40 gramos de semilla de tomate, 30 de pepino y 100 de cilantro, 8 kilos de semilla de arroz y 17 gallinas ponedoras o pollos de engorde.
Contratados por la Red de Solidaridad, 20 botes grandes, más de 40 pequeños y unos 1.300 galones de gasolinas se necesitaron para transportar a los 431 hogares de las comunidades de Bella Luz, Calahorra, Winandó, Guarandó, Alta Gracia, Jitradó, Mojaudó, Puerto Aluma y La Comunidad.
Este nuevo regreso a sus hogares de 1.571 personas, se suma a los 24 eventos de retorno de población desplazada que se han registrado desde el pasado 7 de agosto, fecha en que asumió como nuevo presidente de los colombianos Alvaro Uribe Vélez. Hoy la cifra de hogares retornados luego de permanecer en condición de desplazamiento alcanza los 3.788 hogares, 19.489 personas.
Con el concurso adicional del Municipio de Quibdó que entregó un kit de aseo a cada hogar, funcionarios de la Red de Solidaridad Social acompañaron durante la larga jornada de regreso a estas familias. Ya en sus propias comunidades cada jefe de hogar recibió las herramientas que conforman el kit de seguridad alimentaria. Adicionalmente, tras haber concertado con la comunidad, la próxima semana la Red hará entrega de las semillas, el concentrado y los pollos de engorde y las gallinas ponedoras.
"Con esta estrategia, lo que se busca es que las comunidades que retornan dispongan de los recursos necesarios que les permita garantizar su alimentación, mientras los cultivos que dejaron abandonados con el desplazamiento, vuelven a ser lo que eran antes; verdes, frondosos y productivos", explicó Luis Ángel Moreno, coordinador de la Red de Solidaridad Social en el Chocó.
" Es que lo =FAnico que sabemos hacer nosotros es trabajar. Trabajar en esta tierra y recorrer este río Munguido. En estas tierras esta nuestra vida y la de nuestras familias", dijo finalmente don Pedro, al pisar el suelo de la comunidad de Calahorro, distante seis horas en bote de Quibdó.