Descripción
ACERCA DEL INFORME DE SOLIDAR SOBRE LOS DERECHOS SOCIALES Y ECONÓMICOS.
En 2015, todos los Estados Miembro de las Naciones Unidas firmaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: un compromiso mundial para transformar nuestro actual modelo de desarrollo económico en un modelo basado en el respeto por los derechos humanos y el medioambiente. En 2017, con el objetivo de fomentar la coherencia política para el desarrollo, el nuevo Consenso Europeo sobre Desarrollo, anunció la armonización de las actividades de desarrollo de la UE y sus Estados Miembros con la Agenda 2030. Según SOLIDAR, la Agenda 2030 constituye un marco potente para:
-
Fomentar un modelo de desarrollo sostenible al servicio de la mayoría, que haga de la consecución plena de los derechos humanos y medioambientales su principal objetivo;
-
Garantizar la consecución progresiva de los derechos económicos y sociales, a saber, el trabajo decente, la protección social y la libertad de asociación.
El Monitor de los Derechos Económicos y Sociales (ESRM, por sus siglas en inglés) es una herramienta desarrollada por los miembros y socios de SOLIDAR dentro del marco del programa «Organizando la Solidaridad Internacional» (OIS, por sus siglas en inglés), financiado por la UE. El objetivo del ESRM es participar en un diálogo estructurado con la UE, así como contribuir a la programación de la UE para el período 2021-2027. Para ello, se recopilarán opiniones y recomendaciones de las organizaciones de la sociedad civil sobre la aportación de las políticas y programas nacionales y europeos a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular de:
SDG 5: Igualdad de género
SDG 8: Trabajo decente y crecimiento económico
SDG 12: Producción y consumo responsables
SDG 13: Acción por el clima
SGD 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
SDG 17: Alianzas para lograr los objetivos