Como consecuencia del enfrentamiento ocurrido el 27 de noviembre en zona rural del municipio de Magüi Payán (Flash Update No.1), hasta el martes 12 de diciembre llegaron a la cabecera municipal unas 138 personas (42 familias) sumándose a las 71 desplazadas inicialmente. El censo registra un total de 209 personas (49 niñas, 45 niños, 60 mujeres y 55 hombres) pertenecientes a comunidades afrocolombianas. Se prevé que el número de personas siga aumentando por la presencia de los actores armados, control social y riesgo de nuevos enfrentamientos. Esta situación ha llevado a que las comunidades adopten mecanismos de autoprotección restringiendo su movilidad y las actividades de sustento diario, como recolección de productos de pan coger y la pesca.
La alcaldía municipal estima que son aproximadamente 1.200 personas las que continúan con restricciones a la movilidad, pertenecientes a las comunidades expulsoras y veredas aledañas.
Según información preliminar suministrada por autoridades locales, las personas en situación de desplazamiento se encuentran albergadas en casas de familiares, amigos y en la Institución Educativa Liceo Payán. La Alcaldía manifiesta no contar con los recursos suficientes para continuar con la atención a la población afectada y ha identificado necesidades en seguridad alimentaria y nutricional, agua y saneamiento básico, salud mental y física. Se solicita apoyo con kits de alimentos, hábitat, aseo y de cocina.
Respuesta:
Desde el 29 de noviembre, se estableció una ruta institucional para la respuesta articulada entre la administración municipal, la gobernación de Nariño, la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV) y el ELC de Nariño como proceso de complementariedad, atendiendo a las 18 primeras familias que salieron en situación de desplazamiento. A partir del 15 de diciembre, la UARIV entregará alimentos para estas familias, con duración estimada de un mes, además de realizar el acompañamiento y evaluación para determinar la distribución de la segunda y tercera ayuda humanitaria.
El 12 de diciembre, la administración municipal entregó colchonetas y alimentos para tres días. A partir del 22 de diciembre la Gobernación de Nariño entregará alimentos con duración aproximada de ocho días adicionales y la UARIV atenderá con kit de hábitat y alimentos por un mes desde el 30 de diciembre de 2017. Desde el 13 de diciembre, el centro de salud municipal en articulación con Médicos sin Fronteras (MsF) realiza jornadas de atención en salud física y psicológica al total de la población desplazada. Se espera en el transcurso de la semana poder ingresar a zonas rurales para la atención en salud de las personas que se encuentran con restricciones.
El 15 de diciembre, el Consejo Noruego para Refugiados (NRC) entregará subsidio de arrendamiento y alimentos con duración de ocho días a las 138 personas desplazadas, a través de la modalidad de cash .
El Equipo Local de Coordinación Nariño, continuará monitoreando la emergencia en coordinación con las autoridades municipales y departamentales. El liderazgo de este ELC estará a cargo de ACNUR a partir del 1 de enero de 2018, por la salida de OCHA de Nariño del territorio diciembre de 2017.
Disclaimer
- UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs
- To learn more about OCHA's activities, please visit https://www.unocha.org/.