Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Colombia

Colombia – Desplazamiento masivo y restricciones a la movilidad en el municipio de Suárez (Cauca) Flash No. 1 (12/12/2017)

Attachments

Este informe fue elaborado por OCHA con apoyo de UMAIC y con información de la Secretaría de Gobierno del Cauca, organizaciones del Equipo Local de Coordinación (ELC) del Cauca y la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV).

Flash Update No. 1: Desplazamiento masivo y restricciones a la movilidad en el municipio de Suárez (Cauca)

Entre el 7 y 8 de diciembre se presentaron fuertes enfrentamientos entre dos grupos armados no identificados en el corregimiento de Los Robles, zona rural del municipio de Suárez. Estas acciones armadas desencadenaron el desplazamiento masivo de al menos 166 familias (473 personas) pertenencientes a las veredas La Cabaña, Agua Bonita, Unión Olivare, Los Robles y La Fonda Damián, quienes se albergaron en diferentes Sitios de Asamblea Permanente (SAP) como medida de autoprotección, en diferentes lugares de las veredas afectadas (Ver tabla). A la fecha de publicación de éste informe estas personas presentan restricciones a la movilidad ante la presencia de grupos armados en la zona. En el enfrentamiento murieron seis personas3 .

El 9 de diciembre se realizó una misión interinstitucional de verificación4 identificando necesidades en los sectores de albergue, seguridad alimentaria, agua, saneamiento básico y atención psicosocial, éste último por el impacto emocional evidenciado en las familias desplazadas, principalmente en mujeres y niños, niñás y adolescentes (NNA).

El 10 de diciembre, la Alcaldía de Suárez convocó a un Comité Municipal de Justicia Transicional (CMJT) manifestando que se entregará Ayuda Humantiaria Inmediata entre el 11 y 17 de diciembre; esta entrega será asumida por el ente municipal y departamental mientras se tramita la solicitud ante la UARIV para complementariedad de la respuesta. A partir del 18 de diciembre. La Defensoría del Pueblo enviará el responsable en temas de género con el fin de abordar las afectaciones psicosociales en mujeres y NNA.

Aunque se presentaron cifras preliminares de las personas afectadas, el CMJT aún no se cuenta con el censo oficial para cada uno de los hechos victimizantes. Desde el 11 de diciembre la Personería inició el proceso de toma de declaraciones y levantamiento de censo; al cierre de este informe dicho proceso no ha sido finalizado. El 12 de diciembre se realiza una Misión Humanitaria5 con el fin de tener información de primera mano.

Desde el 11 de diciembre El Consejo Noruego para Refugiados (NRC) realiza atención en recuperación psico-afectiva para NNAJ en la vereda Los Robles mientras evalúa el ingreso a las demás, esta intervención se hace a través de los dinamizadores de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN). Fundación Tierra de Paz (TDP) realiza evaluación de necesidades de las familias afectadas.

Organizaciones del ELC del Cauca continúan monitoreando la emergencia en coordinación con las autoridades municipales, departamentales y la UARIV, para complementar la atención en caso de ser requerido.

Disclaimer

UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs
To learn more about OCHA's activities, please visit https://www.unocha.org/.