Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Colombia

Colombia: Desplazamiento masivo en el municipio de Alto Baudó (Chocó) - Flash Update No. 1 (19/11/2019)

Attachments

SITUACIÓN GENERAL

Como consecuencia de la presencia y accionar armado de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) en zona rural del municipio de Alto Baudó (Chocó) entre el 16 y 18 de noviembre, al menos 1.120 personas (256 familias) pertenecientes a cinco comunidades indígenas y una afrocolombiana, se desplazaron hacia la cabecera municipal de Pie de Pató y el corregimiento de Apartadó (ver Tabla N°1)1. Algunas familias se ubicaron en el alojamiento temporal que dispone el municipio, y otras se auto albergaron en casas de familiares, amigos y un salón comunal en el corregimiento de Apartadó. El temor de las comunidades ante posibles enfrentamientos con otros grupos armados con presencia en el territorio (Ejército de Liberación -ELN-), así como recientes amenazas y los riesgos de protección que el contexto representa para ellas, también han propiciado esta emergencia.

Se conoce preliminarmente de un segundo evento, donde cuatro comunidades indígenas (Playa Grande, Docasina, Andeudo, Carrizal) ubicadas a lo largo del río Dubasá se desplazaron por la misma causa hacia Dubasa Central (resguardo indígena del río Dubasa)2; a la fecha de publicación de este informe aún no se cuenta con censos finales, razón por la cual estas cifras son susceptibles a modificaciones y actualización, conforme a la dinámica que presente esta emergencia.

En el marco del Comité de Justicia Transicional realizado en Pie de Pató, la alcaldesa solicita ayuda inmediata ante la magnitud de la emergencia humanitaria, e informa que no cuenta con recursos suficientes para dar respuesta.

De acuerdo con el análisis realizado por el ELC Chocó y el Grupo Temático de Protección (GTP) a nivel departamental se alerta sobre afectaciones humanitarias ocurridas en las últimas dos semanas que incluyen: desplazamiento forzado, confinamiento, la muerte de un civil en medio de fuego cruzado entre actores armados, víctimas de minas antipersonal y reclutamiento forzado, en los municipios de Riosucio, Litoral de San Juan, Carmen del Darién, Bojayá, Bajo Baudó,
Juradó, Nuquí y Bahía Solano

Disclaimer

UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs
To learn more about OCHA's activities, please visit https://www.unocha.org/.