Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Colombia

Colombia: Desplazamiento indígena en Alto Baudó Informe de Situación No. 1

Attachments

I. PUNTOS DESTACADOS

- Las comunidades indígenas del municipio de Alto Baudó siguen siendo blanco de la acción de grupos armadas ilegales; miles están sufriendo bloqueos, desabastecimiento y desplazamiento forzado.

- Cerca de 900 personas llegaron a los poblados de Catrú Central y Dubaza Central huyendo de las amenazas por parte de "Los Rastrojos". Se estima que al menos 1.200 personas más estarían afectadas por confinamientos de población en la zona.

- Alto Baudó fue uno de los municipios más afectados por desplazamientos y confinamientos durante 2008.

II. Situación general

Desde comienzos de 2008 se han venido dando constantes enfrentamientos entre el ELN y Los Rastrojos a lo largo del río Baudó, lo que ha generado una grave situación humanitaria para las comunidades indígenas de la zona (Embera y Wounan).

La Organización Regional Embera Wounan (OREWA) denunció ante la Personería de Alto Baudó que a causa de la guerra que se libra en la zona, los indígenas son obligados frecuentemente a servir como guías e informantes, además de ser castigados físicamente y amenazados, presuntamente por Los Rastrojos. Además, desde el año pasado, las comunidades de Alto y Medio Baudó enfrentan los bloqueos impuestos por los grupos armados, que les ha generado una grave situación de desabastecimiento.

Como consecuencia de esta situación, el 4 de marzo se desplazaron cerca de 900 personas de al menos 10 comunidades a lo largo de los ríos Catrú y Dubaza, hacia los poblados de Catrú Central y Dubaza Central.

Los siguientes son los datos de la población desplazada, de acuerdo con el censo adelantado por MSF el 12 de marzo:

Mujeres
133
Hombres
149
Niños menores de 5 años
208
Niños mayors de 5 años
193
Mujeres embarazadas
19
Total
702

Dado que la población receptora (1292 personas) también ha sido objeto de bloqueos, un total de 2.014 personas requieren atención humanitaria de emergencia en Catrú Central, y se espera la llegada de más indígenas desplazados en las próximas horas. Además, al menos 2.000 personas estarían en grave riesgo de desplazamiento y una familia de 4 personas (2 niños de dos y tres años) está desaparecida desde el 5 de marzo, de acuerdo con denuncias de la OREWA

Disclaimer

UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs
To learn more about OCHA's activities, please visit https://www.unocha.org/.