Situación General
La situación de crisis humanitaria en Nariño viene en deterioro en los últimos meses. Actualmente se vienen registrando desplazamientos masivos desde el fin de semana en El Charco y La Tola de la costa pacífica norte Nariñense por enfrentamiento de actores armados en la zona.
También Se anunciaron tres alertas tempranas para posibles desplazamientos en los próximos días:
Una en Santa Bárbara de Iscuandé, en Barbacoas y otra desde Cumbitara hacia Policarpa.
Entre tanto las poblaciones de los corregimientos de El ejido, Madrigal, Sánchez y San Roque del municipio de Policarpa se encuentran prácticamente confinadas, al estar impedidas para salir de las zonas, se tiene desabastecimiento y esperan la segunda entrega de alimentos por parte del PMA en el marco del programa de Socorro Prolongado.
Impacto
- La Tola: 115 familias desplazadas - 560 personas provenientes de las veredas de San Pablo, El Cedro, La Paulina, El Naranjo y Pampón. Llegaron a la cabecera municipal, se encuentran alojadas en casas de familiares y vecinos de esta cabecera.
- El Charco: inicialmente se reportaron 167 familias; sin embargo hasta el medio día de ayer se conoce reporte de 340 familias provenientes de las veredas de Brazo Seco, Vuelta Larga, Rosario, entre otras. Se encuentran en la cabecera municipal de este municipio. En el día de hoy se inició adaptación de una escuela para ocuparla como albergue temporal.
Se conoce igualmente del municipio El Charco que hay algunos desplazamientos interveredales. Se destaca un desplazamiento interveredal de 77 familias que se encuentran en la vereda Monte Alto, provenientes de las veredas de Guayabillo, Ojal, Alfonso López. Estas familias recibieron asistencia inicial alimentaria por parte del municipio.
Respuesta Local
En la tarde de ayer se convocó reunión extraordinaria del comité departamental de atención a población desplazada.
Acción Social se encuentra adelantando las gestiones para el proceso de registro de estos eventos. En horas de la mañana se conocerá la información relacionada con censo de población y acciones de primer nivel de atención así como la evaluación de las condiciones sanitarias del lugar de albergue en el municipio del Charco.
Se ha brindado apoyo desde la Gobernación con ayudas alimentarias, puesto que aún no llegan las ayudas por parte de Acción Social - Bogotá. Igualmente, Acción Social autorizó el envío de 200 colchonetas y 300 kits de emergencia en materia de alimentos, que llegarán al Charco a manera de olla comunitaria, mientras se tiene la visita del CICR para evaluación, prevista entre jueves y viernes de esta semana.
El Instituto Departamental de Salud de Nariño, ha activado el procedimiento para la evaluación inicial de situación, la cual inicialmente es realizada por los municipios. Se hizo monitoreo en la red hospitalaria y no se tiene reporte de víctimas, heridos ó lesionados.
En el comité de atención a población desplazada, se solicitó al IDSN enviar dotación de medicamentos esenciales tanto para el Charco como para La Tola.
El PMA anunció la llegada de 90 toneladas de alimentos a la cabecera municipal de Policarpa para ser enviadas a estos cuatro corregimientos. En el comité se acordó realizar un acompañamiento institucional para la entrega de estos alimentos, con el fin de evaluar otras necesidades humanitarias de la zona, para tal efecto el día jueves saldrá una comisión desde Pasto hacia Policarpa integrada por:
Un funcionario de Secretaría de Agricultura Departamental, un funcionario de Secretaría de Educación departamental, un funcionario de secretaría de Gobierno departamental, una unidad móvil del ICBF, 2 funcionarios del Instituto Departamental de Salud de Nariño, un funcionario de Acción Social.
Para el caso del Charco y La Tola, el ICBF ha enviado otra unidad móvil para la valoración y atención de su competencia. y se revisará posibilidad de disponer un equipo técnico similar para el desplazamiento hacia el Charco y La Tola. Una de las principales dificultades es el alto costo que implica el trayecto a estas localidades y las condiciones de Seguridad actuales.
Respuesta OPS
OPS vienen brindando cooperación técnica al Comité Departamental de Población desplazada para el análisis de situación y el Instituto Departamental de Salud de Nariño y viene participando en los Comités de respuesta.
Organización Panamericana de la Salud
Colaboraron en este informe
Claudia Lilly Rodriguez
Juan Carlos Diaz
Jorge Castilla