El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de su Dirección de Planeación y del Observatorio de la Niñez, el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), la Oficina en Colombia del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y Save the Children Colombia presentaron el primer cálculo del Índice para la Gestión del Riesgo con Enfoque de Niñez.
“Se trata de una metodología que ofrece la oportunidad de medir cuantitativamente el riesgo de crisis y catástrofes a que están expuestos nuestros niños, niñas y adolescentes. También nos permite entender en qué forma las condiciones y los factores que las provocan pueden afectar el desarrollo sostenible de una población y nos ayuda a identificar dónde y por qué pueden ocurrir las crisis y las emergencias para que podamos tomar decisiones para la prevención, preparación y respuesta a ellas”, afirmó Juan Carlos Bolívar, Director de Planeación del ICBF.
El Índice mide y pondera tres variables o dimensiones. Primero, el nivel de exposición al peligro o amenaza que enfrenta una comunidad, ya sea por razones naturales o ambientales o por causas humanas como el conflicto armado; en segundo lugar analiza el grado de vulnerabilidad, basado en las condiciones socioeconómicas de las poblaciones que habitan un territorio; y finalmente las capacidades institucionales y de infraestructura para prevenir, atender y superar emergencias. Una vez ponderadas, el Índice arroja una valoración relativa del riesgo que agrupa a los municipios en cinco posibles categorías: riesgo alto, riesgo medio alto, riesgo medio, riesgo medio bajo y riesgo bajo.
“Aún persiste una separación entre las acciones del sistema de inclusión y protección social y las acciones del sistema nacional de gestión de riesgo de desastres. Una forma de crear una articulación y coordinación entre estos sistemas es generando un análisis conjunto, que para el caso colombiano se hace posible mediante el Índice que ahora presentamos”, comentó Sergio Riaga, de UNICEF, durante el acto de presentación del Índice en Bogotá.
“Este Índice es una herramienta que el SNBF pone a disposición a todas las entidades colombianas del orden nacional y territorial para que puedan identificar y emprender acciones para abordar los riesgos que corre nuestra niñez”, afirmó el Director del SNBF, Pedro Quijano; a lo cual el delegado de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Alberto Granés, complementó diciendo que “el Índice nos permitirá contar con información general sobre riesgos para fortalecer la toma de decisiones, con la finalidad de mejorar el desarrollo y la calidad de vida de la niñez”.
Por su parte, la delegada del DANE, Fernanda Zorro, reconoció que “se trata de una herramienta que permite identificar los riesgos, especialmente en el nivel municipal, para la focalización de políticas públicas y el mejoramiento de las condiciones de vida de los niños, niñas y adolescentes”.
“El conocimiento del territorio es la base para un adecuado proceso de gestión de las emergencias, y por eso tener un Índice como este facilita la toma de decisiones que lleven a prevenir o mitigar los riesgos”, dijo Claudia Milanés, de la Cruz Roja, ante lo cual Pedro Quijano concluyó que “el Índice debe adaptarse y responder a las necesidades de Colombia, y por tanto el siguiente paso será generar mesas de trabajo que nos permitan madurar, validar y tener una herramienta que sea útil para todo el país”.