Este documento fue elaborado por OCHA, con información suministrada por el Consejo Noruego para Refugiados (NRC por sus siglas en inglés)
SITUACIÓN GENERAL
Desde el 13 de agosto de 2019 combates entre el Ejército y disidencias FARC1 -EP en zona rural del municipio de Suárez (Cauca) ocasionaron el confinamiento de al menos 200 familias (500 personas (200 familias), pertenecientes a las veredas Los Mangos. Naranjal parte baja y La Esmeralda; los habitantes de estas comunidades se alojaron en la caseta comunal de la vereda Bellavista como medida de protección para resguardarse de las hostilidades y el riesgo de quedar en medio del fuego cruzado. La mayoría de las personas afectadas pertenecen a comunidades indígenas y campesinas. En el marco del confinamiento, se presentan limitaciones en la movilidad y restricciones de acceso a bienes, servicios y derechos fundamentales.
Entre las personas confinadas hay personas desplazadas que llegaron de las otras veredas mencionadas (110 familias)2 , pero al momento de publicación de este informe se desconoce el censo de afectación. El 20 de agosto se espera tener información más consolidada sobre el número de personas afectadas y las principales necesidades que requieren atención, por lo que el número de personas afectadas puede variar.
Se destaca que, el 16 de agosto, una misión conformada por la Alcaldía, Defensoría del Pueblo, la Personería y la MAPPOEA, quienes se dirigían a la zona afectada con el fin de realizar verificación de los hechos y tomar las declaraciones no pudo continuar porque quedaron en medio del fuego cruzado.
NECESIDADES
• Protección: Se requiere garantizar la protección de las personas en situación de confinamiento y desplazamiento, debido a que su integridad física se encuentra en riesgo de continuar los combates y hostigamientos en la vereda Bellavista. De igual manera, hay presencia permanente de actores armados que restringen la libre movilidad de las personas en la zona
• Seguridad alimentaria y medios de vida: Es necesario garantizar el acceso a sus unidades productivas, ya que la economía básica de las familias esta siendo afectada.
• Salud: Se requiere atención en salud mental; según información de la rectora de la Institución Educativa y el presidente de la Junta de Acción Comunal (JAC) hay temor generalizado en la población y afectación psicosocial).
• Educación: Cerca de 222 estudiantes tienen vulnerado su derecho a la educación desde el 13 de agosto, cuando se suspendieron las clases. Es necesario apoyar con Educación en Emergencias y trabajar con la comunidad educativa y la comunidad en general comportamientos seguros, ya que debido a los combates que se han presentado en la zona es probable encontrar Munición Sin Explosionar (MUSE) o restos de otros materiales usados en los combates.
• Alojamiento: El espacio de la caseta comunal adecuada como alojamiento es pequeño para el número de personas que se albergaron.
Disclaimer
- UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs
- To learn more about OCHA's activities, please visit https://www.unocha.org/.