Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Colombia

Colombia: Comité nacional aprobó plan de gestión del riesgo por tsunami

Bogotá, 7 de abril de 2011.El Comité Nacional para la Prevención y Atención de Desastres aprobó el Plan Nacional de Gestión del Riesgo por Tsunami, lo cual le permite al país contar con las estrategias y procedimientos adecuados para la atención de este tipo de emergencia en las zonas costeras colombianas, principalmente en la región Pacífica informa el Ministerio del Interior y de Justicia a través de la Dirección de Gestión del Riesgo.

Por su parte el viceministro del Interior, Aurelio Iragorri Valencia, manifestó que cumplido el proceso de aprobación del plan, se ha convocado para la próxima semana a las representantes de las oficinas jurídicas de las entidades que firman el decreto, para que se redacte el texto definitivo que se presentará al Presidente de la República para su firma, lo cual permite la promulgación oficial del plan para la Gestión del Riesgo por Tsunami.

Este Plan reconoce el tema de la gestión del riesgo como una construcción social en el cual están presentes todas las entidades del Sistema así como la comunidad de los municipios costeros, este trabajo permite que su concepción cuente con los elementos culturales, sociales, de prevención y atención necesarios y su socialización sea un factor fundamental para su implementación y apropiación del mismo. dijo Carlos Iván Márquez Pérez, director de Gestión del Riesgo.

El funcionario también indicó que el objetivo de este plan es orientar a la reducción del riesgo por tsunami en las costas colombianas a partir de la implementación de estrategias tendientes a mejorar el conocimiento del riesgo, garantizar un sistema de alerta temprana eficaz, adelantar acciones de prevención y mitigación, fortalecer la capacidad de respuesta y recuperación, así como promover la participación y socialización del conocimiento del riesgo, por parte de las comunidades, garantizando la participación de estas en los procesos de gestión del riesgo. ANTECEDENTES

Desde el 2007 se viene trabajando con la construcción del Plan de Gestión del Riesgo por Tsunami, teniendo como punto de partida el decreto Ley 919 de 1989, el Plan Nacional para Atención de Desastres que está en el decreto 93 de 1998 y el documento CONPES 3146 de 2001.

ENTIDADES QUE CONFORMAN EL CTNAT

El Comité Técnico Nacional de Alerta Por Tsunami (CTNAT) lo integran: Ministerios de Defensa – Dimar, Interior y de Justicia – DGR, Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Relaciones Exteriores, Departamento Nacional de Planeación, IDEAM, IGAC, INGEOMINAS, Defensa Civil Colombiana, Cruz Roja Colombiana, Colciencias, Corporación OSSO, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Colombiana del Océano, Aeronaútica Civil Colombiana, Como entidades invitadas están los Ministerios de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Transporte, Educación Nacional, INCODER - Subgerencia de Pesca y Acuicultura.

Estos lineamientos son el resultado del trabajo realizado por las entidades que integran el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres SNPAD, y de manera particular el Comité Técnico Nacional de Atención por Tsunami.

Este plan cuenta con el diagnóstico y análisis de esta temática, los principios y objetivos, así como las 5 estrategias que consisten en mejorar el conocimiento del riesgo, consolidar el sistema de alerta temprana, reducir el riesgo, fortalecer la capacidad de respuesta y recuperación y promover la socialización y participación de la comunidad.