Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Colombia

Colombia: Briefing Regional - Magdalena Medio, enero a diciembre de 2024

Attachments

MENSAJES CLAVES

  • Durante el 2024 continuó intensificándose la disputa territorial que existe desde 2021 entre tres Grupos Armados No Estatales en la región del Magdalena Medio. La Serranía de San Lucas, en el sur de Bolívar, sigue siendo el epicentro de los impactos humanitarios derivados de las acciones armadas y los ataques contra la población civil, aunque los riesgos de protección también se extienden a municipios de Santander y Cesar aledaños al sur de Bolívar. Durante el año se reportaron 21 emergencias masivas (desplazamientos masivos y confinamientos) que afectaron aproximadamente a 6.289 personas en siete municipios de Bolívar. Este número de emergencias supera el total de eventos registrados en los tres años anteriores (19 eventos) e implica que aproximadamente cada 17 días hubo una emergencia masiva por conflicto armado.
  • Los desplazamientos masivos y confinamientos se extendieron a nuevas zonas, particularmente en los municipios de Norosí, Río Viejo y Cantagallo (sur de Bolívar) donde no se habían registrado emergencias en los últimos años. Además, el incremento durante los últimos dos años de los eventos por Minas Antipersonal en Bolívar se relaciona con la percepción de un aumento de la contaminación por artefactos explosivos, especialmente Minas Antipersonal, en gran parte de la Serranía de San Lucas, derivado de su uso más recurrente por parte los grupos armados no estatales. La presencia de estos artefactos es una de las principales causas del desarrollo de afectaciones en la seguridad alimentaria, acceso a medios de vida y educación.
  • 2024 fue un año con afectaciones importantes relacionadas con los eventos de variabilidad climática en la región debido a la temporada seca durante el primer semestre del año que se vio intensificada por el fenómeno del Niño, y lluvias constantes durante el segundo semestre, particularmente en octubre y noviembre. Según la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, en total hubo 65.591 personas afectadas por eventos de variabilidad climática en la región analizada, donde las inundaciones y el desabastecimiento de agua fueron los tipos de eventos con mayor número de personas afectadas.

Disclaimer

UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs
To learn more about OCHA's activities, please visit https://www.unocha.org/.