MENSAJES CLAVES
• La población civil en Córdoba enfrenta múltiples afectaciones por violencia y conflicto armado, que incluyen desplazamientos forzados, confinamientos, amenazas y reclutamiento, uso, utilización y violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes. Debido a la injerencia del grupo armado no estatal en la vida social y comunitaria de la población cordobesa, los reportes oficiales capturan solo una parte de los impactos humanitarios del departamento, con especial afectación en el sur de Córdoba.
• Los ataques contra la población civil, especialmente contra líderes comunitarios, crean barreras para la construcción de un entorno seguro y pacífico en el departamento. Es necesario el fortalecimiento de las instituciones locales para una respuesta efectiva a los desafíos humanitarios, de seguridad y desarrollo. Esto implica mejorar la capacidad de las autoridades locales para prevenir y responder a la violencia, así como fortalecer el sistema de justicia para asegurar la rendición de cuentas por violaciones de derechos humanos. La participación de la sociedad civil es fundamental para promover la paz y la reconciliación, incluyendo el empoderamiento de las comunidades afectadas por el conflicto en la toma de decisiones y la implementación de programas de desarrollo local.
• La Iniciativa Flagship ha promovido la implementación del nexus en Córdoba, articulando los componentes humanitario, derechos humanos, paz y desarrollo. Esto se ha convertido en una estrategia clave para apoyar a las comunidades en la superación de la situación de vulnerabilidad posteriores a emergencias humanitarias, e incluso para abordar problemáticas estructurales vinculadas al accionar del grupo armado no estatal. Entre las principales acciones se destaca el fortalecimiento de los procesos comunitarios mediante formación en Derecho Internacional Humanitario (DIH) y Derechos Humanos (DDHH), así como capacitaciones de organización comunitaria para el fortalecimiento de herramientas locales y mejorar la preparación ante futuras afectaciones.
Disclaimer
- UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs
- To learn more about OCHA's activities, please visit https://www.unocha.org/.