MENSAJES CLAVES
-
La situación humanitaria en el departamento del Chocó sufrió un deterioro desde el segundo semestre de 2021 y se mantuvo durante 2022, como consecuencia de la expansión y consolidación de dos Grupos Armados No Estatales (GANE1 y GANE2), que se disputaron el control de rutas para el tráfico ilegal, producción y procesamiento de estupefacientes, minería ilegal, entre otros; y por la ruptura del pacto de no agresión que mantenían las facciones de ambos GANE en la subregión del San Juan. Estas dinámicas intensificaron las emergencias humanitarias, y conllevaron acciones armadas y múltiples ataques contra la población civil, particularmente, en la Subregión del Atrato y del San Juan.
-
La violencia continuó impactando de manera desproporcional a poblaciones afrodescendientes e indígenas (Wounaan y Emberá), particularmente, a mujeres, niñas y niños, en su vida, integridad personal, salud y el ejercicio de otros derechos individuales y colectivos. Adicionalmente, estos grupos poblacionales resultaron doblemente afectados por inundaciones cíclicas y otros desastres en los municipios de Quibdó, Medio Atrato, Carmen del Darién, Lloró, Bojayá, Alto Baudó, Bajo Baudó, Riosucio, Litoral del San Juan, Medio San Juan, Istmina y Nóvita.
-
La Defensoría del Pueblo, ha emitido 37 Alertas Tempranas (AT) para 30 municipios en el Chocó entre 2018 y 2022. Sólo en el segundo semestre de 2022, se emitieron tres Alertas de Inminencia para los municipios de Bahía Solano y Nuquí (AT N° 017-22), Sipí (AT N° 012-22) y Alto Baudó, Medio Baudó y Bajo Baudó (AT N° 034-22), que advirtieron riesgos de desplazamiento, confinamiento, amenazas individuales y colectivas, restricciones a la movilidad, retenes ilegales, homicidios selectivos, violencias basadas en género, accidentes con Minas Antipersonal y Municiones Sin Explosionar (MAP/MSE) y reclutamiento, uso y utilización de menores ante la presencia e incursión de los GANE.
Disclaimer
- UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs
- To learn more about OCHA's activities, please visit https://www.unocha.org/.