Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Colombia + 2 more

Colombia: Briefing Departamental, Antioquia, julio a diciembre de 2022

Attachments

MENSAJES CLAVES

  • En 2022 se evidenció la reconfiguración de los grupos armados no estatales (GANE)1 en el departamento, afectando de manera directa la situación humanitaria de la población en los municipios de las subregiones de Bajo Cauca, Norte, Occidente y Urabá. Durante este periodo se evidenciaron diversas violaciones a los Derechos Humanos (DDHH) y hechos victimizantes como los desplazamientos masivos e individuales, confinamientos, restricciones de acceso humanitario y restricciones a la movilidad, reclutamiento, uso y utilización, amenazas, homicidios selectivos, secuestros, entre otros; que han generado múltiples necesidades humanitarias de la población civil en los sectores de WASH (Agua, saneamiento e Higiene), SAN (Seguridad Alimentaria y Nutricional), Protección, Salud, Albergue y Medios de Vida.

  • Los municipios que confluyen en la subregión del Bajo Cauca (Valdivia, Tarazá y Cáceres) se mantienen como principales enclaves productivos para el cultivo, transformación y comercio de la pasta de coca, así como, también son escenario de las disputas entre los GANE por el dominio de la minería ilegal,2. Debido a esto, se presentan mayores impactos en las comunidades que habitan en zonas urbanas y rurales cercanas a estos municipios.

  • Preocupan los riesgos de protección para la población del Valle de Aburrá por la amplia cantidad de grupos delincuenciales - en algunos casos se presume tercerización con los GANE -, que generan afectaciones en la población como homicidios, establecimiento de fronteras invisibles, control social y territorial que se manifiesta a través de paros armados y restricciones en el acceso a servicios básicos que limitan las actividades diarias, al igual que desplazamientos intraurbanos, explotación sexual, entre otras afectaciones.

  • En el segundo semestre de 2022 se registraron 310 (252) eventos de desastres naturales, en los cuáles fueron afectadas al menos 66.404 personas, según datos de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD)3, lo cual representa un aumento del 25.1 por ciento en el número de eventos respecto al mismo periodo del año 2021. Entre los eventos de desastre se presentaron incendios forestales, vendavales, sequías, tormentas eléctricas y otros eventos de origen natural.

Disclaimer

UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs
To learn more about OCHA's activities, please visit https://www.unocha.org/.