Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Colombia

Colombia: Briefing Departamental - Antioquia, enero a diciembre de 2024

Attachments

MENSAJES CLAVE

  • Durante 2024 se registró un aumento del 488% en el número de personas confinadas en comparación con 2023, alcanzando un total de 7.201 personas afectadas en seis eventos. Este incremento se concentró en municipios del Bajo Cauca, Nordeste y Norte de Antioquia, siendo el municipio de El Bagre uno de los más afectados, con el confinamiento completo del corregimiento de Puerto López y afectaciones en al menos 15 veredas vecinas. Los principales factores agravantes de los confinamientos fueron la contaminación por minas antipersonal y trampas explosivas, y el control social impuesto por parte de Grupos Armados No Estatales1. La imposición de prácticas de control social como normas de conducta, retenes ilegales y prohibiciones al tránsito de la población, generó la paralización de actividades comerciales, educativas y de salud. Los confinamientos y restricciones de movilidad generaron impactos por desabastecimiento, inseguridad alimentaria y deterioro de los medios de vida, afectando tanto a comunidades rurales como urbanas.
  • Los accidentes con trampas explosivas aumentaron en un 316% respecto al año anterior de acuerdo con datos del Equipo Local de Coordinación (ELC) de Antioquia, con al menos 25 personas afectadas en 13 eventos. Esto da cuenta del uso sistemático de artefactos explosivos por todos los grupos armados no estatales presentes en el departamento, agravando los confinamientos y restricciones a la movilidad reportados principalmente en municipios como Segovia, Cáceres, Valdivia y Anorí. Preocupa la instalación de estos artefactos cerca de viviendas, escuelas rurales y caminos interveredales, lo cual constituye una grave violación al Derecho Internacional Humanitario (DIH) al comprometer el principio de distinción. Preocupa la ocurrencia de otras acciones contra bienes e infraestructura civil como el uso de centros educativos y culturales rurales por parte de los Grupos para resguardarse, generando en algunos casos ataques por parte de grupos adversarios contra esta infraestructura.
  • Al menos 187.372 personas resultaron afectadas por eventos de variabilidad climática en Antioquia, lo que representa un incremento del 111% respecto al 2023. Las principales causas fueron la temporada de sequía y los fenómenos asociados a las lluvias, como avenidas torrenciales e inundaciones que generaron daños a la infraestructura básica de la población civil. En subregiones como el Valle de Aburrá y el Oriente, la disminución de los niveles de los embalses obligó a decretar racionamientos de agua que afectaron a núcleos urbanos densamente poblados. Frente a los flujos migratorios mixtos, Antioquia es el segundo departamento con mayor recepción de población refugiada y migrante venezolana y el corredor hacia el Darién registró más de 275.000 salidas en 2024, siendo Necoclí y Turbo puntos neurálgicos del tránsito migratorio hacia el norte, donde se evidencian condiciones críticas de desprotección, violencia sexual y explotación, afectando desproporcionadamente a mujeres, niños y adolescentes.

Disclaimer

UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs
To learn more about OCHA's activities, please visit https://www.unocha.org/.