Bogotá, Febrero 24 de 2010 - La Representación de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en Colombia ha venido trabajando para atender las necesidades de la población desplazada y afectada por la violencia en Colombia en varias regiones del país desde el año 2005, a través de intervenciones de seguridad alimentaria que promueven técnicas de horticultura, agricultura urbana y mejoramiento de agricultura rural, incluyendo metodologías que promueven la recuperación de los medios de vida y la adopción de prácticas comunitarias, para disminuir la inseguridad alimentaria.
Igualmente ha apoyado a comunidades afectadas por los desastres naturales a través de proyectos de impacto rápido para la producción de alimentos. Con la puesta en marcha de la Unidad de Coordinación de Emergencias y Rehabilitación - UCER, la FAO Colombia, busca trabajar con un enfoque de atención hacia los más vulnerables, especialmente con comunidades afro- descendientes e indígenas.
En el departamento del Chocó, uno de los más afectados por el fenómeno de la violencia y la pobreza en Colombia, la FAO ha atendido a través de los proyectos de la UCER a cerca de 3.000 familias en técnicas de producción eficiente y se cuenta en la actualidad con cerca de 400 familias inmersas en procesos de retorno, apoyadas con la producción de pequeños cultivos de arroz y maíz. Este proyecto se desarrolla con la financiación de la Cooperación Italiana.
Conozca las historias y testimonios de algunos de los beneficiarios de los proyectos de emergencia de la FAO en el Chocó.