Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Colombia

Colombia: Auc, hacia el desarme total

Días después de que parte del Congreso norteamericano condicionara su apoyo económico al proceso de paz con las Auc a la extradición de algunos miembros de esa organización, cuatro nuevos bloques paramilitares anunciaron su desmovilización y otro le pidió al Gobierno una zona para ubicar unos 4.000 hombres que también dejarán las armas.
Los bloques Magdalena Medio, Mineros de Antioquia, Vencedores de Arauca y Norte, comandados por Ramón Isaza, Ramiro Vanoy, Pablo Mejía y Jorge 40, le comunicaron al Gobierno su disposición de dejar las armas e iniciar el desmonte de sus aparatos militares que tienen influencia en los departamentos de Santander, Antioquia, Arauca, Cesar, Norte de Santander y La Guajira.

El sorpresivo anuncio tiene un com=FAn denominador: que Jorge 40, Pablo Mejía, cuyo nombre real es Víctor Manuel Mejía M=FAnera, y Ramiro Vanoy, fueron solicitados en extradición por Estados Unidos, donde se les procesa por el delito de narcotráfico.

Además de estos cuatro frentes, el Bloque Central Bolívar, que tiene unos 4.000 hombres en el sur de Bolívar, Santanderes, Vichada, Antioquia, Boyacá, Caldas, Risaralda, Caquetá, Nariño y Putumayo, le anunciaron al alto comisionado para la Paz, Luis Carlos Restrepo, que se concentrarán donde el Gobierno nacional disponga.

El ofrecimiento fue hecho por los jefes del mayor grupo paramilitar del país, Javier Montañez, Julián Bolívar, Pablo Sevillano y Ernesto Báez, quienes se declararon a la espera de las zona de concentración que les dará el Gobierno. Los cuatro han sido sindicados de narcos no sólo por las autoridades colombianas, sino también por las estadounidenses.

Se aceleró todo

Con estos cinco anuncios, hipotéticamente, se pondría fin a una máquina de guerra que durante más de 20 años fue acusada de las peores masacres cometidas en Colombia.

Semanas atrás, el Gobierno había iniciado el desmonte de los Bloques Pacífico en el Chocó, al mando de Francisco Javier Zuluaga Lindo o El Gordo Lindo; el Bloque Centauros de Vicente Castaño entre Casanare y Meta, y los Héroes de los Montes de María en Marialabaja (Sucre), donde empezaron su concentración desde el miércoles pasado.

Todos estos grupos tenían como meta el desarme total antes de que finalizara diciembre, pero con la dinámica que tomó el proceso de paz con las Auc, seg=FAn algunos voceros del Gobierno, todo terminaría a finales de noviembre.

Los anuncios se dan también en momentos en que el Gobierno nacional anunció una ofensiva nacional e internacional para dar a conocer la controvertida ley de justicia y paz, aprobada recientemente por el Congreso de la Rep=FAblica.

La norma ha sido cuestionada por la ONU y por editorialistas de la prensa estadounidense, que ven en esta ley una patente para la impunidad y para evitar que muchos narcotraficantes sean extraditados.

Sin embargo, el Gobierno ha negado rotundamente que la ley haya sido creada con estos objetivos. Por eso, tanto el Congreso como el Ejecutivo irán a Europa a defenderla.

Sin embargo, llama la atención el hecho de que, después de la lluvia de criticas que ha recibido la ley, tanto en el campo nacional como internacional, el presidente de la Rep=FAblica, Álvaro Uribe Vélez, no la haya sancionado. Pero eso no es sólo el lío, los mismos "paras" han dicho que con una ley así ni siquiera la guerrilla se desmovilizaría.