- Alto Consejero Presidencial, Luis Alfonso Hoyos Aristizábal, destaca el gran paso dado por el Gobierno Nacional en su política de atención al fenómeno del desplazamiento en Colombia.
- Documento Conpes establece nuevos avances en política de atención al desplazamiento forzoso.
- Se invertirán en los próximos años 5.1 billones de pesos con destino a los desarraigados.
Bogotá, noviembre 29 de 2005 . Un paso más en la política de atención al fenómeno del desplazamiento dio el Gobierno Nacional, al ser aprobado el documento del Consejo Nacional de Política Económica y Social, Conpes, del cual vale la pena destacar el significativo incremento presupuestal y la mayor cobertura de programas sociales dirigidos exclusivamente a los colombianos que han abandonado sus lugares de origen por causa de la violencia.
El Alto Consejero Presidencial, Luis Alfonso Hoyos Aristizábal, señaló que del documento en mención se destacan, entre otros puntos, el presupuesto asignado a esta población para el próximo año, por cerca de $850.000 millones, y la definición de un cronograma de nuevos esfuerzos presupuestal entre el año 2007 y el 2010.
Es de anotar que de acuerdo con el cronograma definido por el Consejo Nacional de Política Económica y Social, Conpes, la inversión total para atención a la población desplazada asciende a 5,1 billones de pesos en los próximos años.
Hoyos Aristizábal también hizo especial mención al sustancial aumento en la cobertura de Familias en Acción para población desplazada, que permitirá vincular, antes de julio de 2006, a 150.000 hogares al programa.
De igual manera, manifestó que el documento pone en evidencia que a pesar de todo lo que falta por hacer para atender a la población desplazada, este Gobierno ha invertido más de lo asignado por los anteriores tres gobiernos durante doce años.
Para seguir avanzando en las políticas de atención a las comunidades desplazadas también se definió un seguimiento mensual de avances y dificultades por parte del Departamento Nacional de Planeación y de la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional. Se tiene previsto, además, realizar un monitoreo desde los departamentos y municipios, por parte del Ministerio del Interior.