Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Colombia

Colombia: Apoyo de la OIM a adolescentes para evitar la reincidencia y el reclutamiento en grupos armados ilegales

Colombia - Un grupo compuesto por 300 adolescentes y sus familiares de la desfavorecida zona de Ciudad Bolívar, en Bogotá, y vinculados con el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) contarán con el apoyo de la OIM para evitar convertirse en reincidentes y prevenir su reclutamiento por parte de grupos armados ilegales.

Durante los próximos dos años, los adolescentes con edades comprendidas entre los 14 y 17 años de edad recibirán educación, atención sanitaria, alimentos y ayuda psicosocial, al mismo tiempo que se beneficiarán del fomento de actividades artísticas y de capacitación en materia de derechos como ciudadanos, todo ello con el objetivo de impulsar la toma de elecciones beneficiosas y combatir la violencia y la participación en actividades delictivas.

Este programa de atención y asistencia, que cuenta con el apoyo financiero de USAID y la asistencia técnica de la OIM, es posible gracias a un acuerdo valorado en más de US$6,5 millones y firmado por la Secretaría Distrital de Integración Social de Bogotá, la Secretaría del Gobierno en Bogotá, la empresa Artesanías de Colombia, la Fundación Escuela de Artes y Nuevo Circo Ciudad.

«Queremos ofrecer a los jóvenes la posibilidad de rehacer sus vidas, brindándoles nuevas posibilidades de conseguir sus objetivos, lejos de las actividades ilegales», explica José Ángel Oropeza, jefe de la misión de la OIM en Colombia.

De acuerdo con el Centro de Estudio y Análisis en Convivencia y Seguridad Ciudadana (CEACSC) de Bogotá, además de los factores económicos, políticos y sociales que empujan a los jóvenes a delinquir, otras causas importantes incluyen: deficiencias del sistema judicial, violencia en el hogar, embarazo y paternidad temprana, residencia en lugares donde se vende y se trafica con drogas, absentismo escolar y tiempo libre no estructurado.

Seg=FAn cifras ofrecidas por dicho centro, a fecha de febrero de 2009 el SRPA recibió 6.849 denuncias de infracciones cometidas por adolescentes, entre las que se incluyen robo (57,4 por ciento), posesión o tráfico de drogas (16,7 por ciento) y actos de violencia (6,2 por ciento). De ellos, un 94 por ciento tuvo un procedimiento judicial, dependiendo de las edades de los delincuentes.

Asimismo, el CEACSC ha descubierto que la cifra de jóvenes reincidentes se eleva a 1.687, lo que corresponde a una tasa de un 25 por ciento. De ellos, el 92 por ciento son varones.

El acuerdo incluye el fortalecimiento del Sistema de Responsabilidad Penal para los Adolescentes, así como el desarrollo de pautas técnicas relacionados con la tramitación y la atención de los jóvenes delincuentes en Bogotá.

Este proyecto se inscribe en un programa en el que la OIM trabaja junto al Instituto colombiano de Bienestar Familiar para la reintegración de jóvenes desvinculados de grupos armados ilegales. Desde su comienzo en 2001, este programa financiado por USAID ha ayudado a 4.394 menores.

Para más información, póngase en contacto con:

Jorge Gallo OIM Colombia

Tel. +571-639-7777

E-mail: jgallo@iom.int