Este documento fue publicado por OCHA con apoyo en la elaboración de UMAIC y con información suministrada por Comité Municipal de Gestión del Riesgo de Mocoa.
Las intensas lluvias entre el 11 y 12 agosto, tuvieron impacto en poblaciones de los municipios de Mocoa, Villagarzón y Puerto Guzmán, debido al incremento de nivel de los ríos Mulato, Sangoyaco (destrucción de jarrillones) y Mocoa, así como las quebradas Taruca y Taruquita. El Comité Departamental para la Gestión de riesgo y desastres (CDGRD) activó el Sistema de Alertas Tempranas, facilitando la evacuación a sitios seguros de más de 30.000 personas que estaban en riesgo, y así evitar pérdidas humanas.
Necesidades:
Un primer informe de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres (UNGRD), resalta afectaciones en 12 barrios y ocho veredas de Mocoa, a saber: cuatro personas lesionadas, 169 familias afectadas (597 personas, de las cuales 171 son menores de edad y 25 son adultos mayores), 169 viviendas de la zona urbana se vieron afectadas por inundación, lodo y escombros, 14 viviendas destruidas.
También se reportan daños en la infraestructura vial (puentes peatonales y vehiculares, vías de acceso), dos acueductos (afectación a bocatoma y redes de distribución), una torre de energía, lo que hace prever restricciones al acceso de servicios básicos y movilidad en las personas afectadas. Tres Instituciones educativas sufrieron inundaciones, motivo por el cual se suspendieron las Pruebas del Estado a 1.117 estudiantes de los grados once del municipio de Mocoa.
La Secretaría de educación suspendió clases el 13 de agosto debido al desabastecimiento de agua en las instituciones de Mocoa y Villagarzón, afectando aproximadamente a 13.000 estudiantes. De manera preliminar, también se identifican otras necesidades en alimentos (seguridad alimentaria y nutrición), kits de aseo (higiene y saneamiento básico), agua potable, hábitat, salud y atención a las personas auto albergadas en casas de familiares y amigos, quienes prefieren este tipo de alojamiento estar cercanos a la red familiar en la ciudad.
En el municipio de Villagarzón, se identificaron afectaciones en tramos de la vía Mocoa – Villagarzón y en el acueducto municipal. Se estima que, cerca de 11.383 habitantes del sector urbano presentan desabastecimiento de agua. En el municipio de Puerto Guzmán, se registra pérdida de cultivos (hectáreas por determinar) por el desbordamiento de ríos Caquetá y Mocoa. La UNGRD enviará una comisión evaluadora el 14 de agosto a este municipio, para identificar los daños y necesidades, y poder proceder con el envío de ayudas por parte del Gobierno Nacional.
Según información del IDEAM, se pronostica continuidad de las lluvias en el departamento, por lo que es importante hacer seguimiento en la zona, y evitar un desastre de gran magnitud similar al registrado en marzo de 2017, donde resultaron 316 personas muertas, más de 16.000 personas (>5.800 familias) damnificadas, entre otros daños.
Respuesta:
La UNGRD declaró calamidad pública y adoptó medidas iniciales interviniendo puentes vehiculares afectados; al mismo tiempo, instaló una sala de crisis nacional y departamental, donde se coordinan los organismos de socorro, Fuerzas Armadas y otras entidades, al mismo tiempo que monitorean y evalúan el impacto de la emergencia. Igualmente se llevan a cabo otros planes de acción (EDAN) para responder a las necesidades desencadenadas por esta emergencia.
Desde el Puesto de Mando Unificado (PMU) en Mocoa, entidades operativas como la Defensa Civil,
Cuerpo de Bomberos y el Ejército Nacional, realizan trabajos de remoción de escombros y desalojo de las viviendas afectadas, mientras que cinco carro-tanques abastecen con agua potable a los sectores afectados de este municipio y Villagarzón; por su parte, la Cruz Roja Colombiana hizo entrega de frazadas a 17 familias y la UNGRD realiza asistencia humanitaria de emergencia a través de: kits de mercados, aseo, colchonetas y frazadas, a las 169 familias que fueron afectadas directamente por la emergencia.
La Secretaria de Educación emitió un comunicado (SED120818-2), el cual autoriza la suspensión de clases en las Instituciones educativas afectadas de Mocoa y Villagarzón, dado el desabastecimiento de agua y necesidades de higiene y saneamiento básico.
El Equipo Local de Coordinación (ELC) de Putumayo, con el liderazgo de ACNUR en los temas humanitarios, continuará monitoreando la emergencia en coordinación con las autoridades municipales y departamentales, para complementar la respuesta en caso de ser requerido.
Disclaimer
- UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs
- To learn more about OCHA's activities, please visit https://www.unocha.org/.