Introducción
La crisis migratoria venezolana, una de las más significativas en América Latina, ha afectado a más de 7.8 millones de personas para 2024, siendo Colombia el principal país de acogida1 . Según el GIFMM, el 36,6% de la población venezolana en tránsito en Colombia son niños, niñas y adolescentes (NNA), quienes enfrentan barreras en el acceso a la educación, discriminación y acoso2 . En esta misma línea, para agosto de 2023, La Guajira se ubicaba entre los departamentos con mayor población migrante, con el municipio de Maicao como su principal receptor3 . A pesar de los esfuerzos realizados por diferentes actores humanitarios en la región, persiste una importante brecha en la comprensión de las necesidades y riesgos específicos de los NNA en movilidad humana, especialmente en cuanto a su participación y perspectiva.
Este informe presenta los hallazgos de un estudio piloto realizado por REACH, en colaboración con Save the Children, entre el 13 de septiembre y el 1 de octubre de 2024 en el municipio de Maicao. El objetivo es fortalecer la comprensión sobre los riesgos de protección y desafíos que enfrenta la niñez migrante de nacionalidad venezolana en las comunidades de acogida, así como los factores protectores que facilitan su integración, integrando las voces de los propios niños, niñas y adolescentes, informantes clave, padres, madres y personas cuidadoras, para mejorar la respuesta humanitaria y las estrategias de protección.