En el primer semestre de 2024, ACNUR contribuyó a la 4ª encuesta de verificación, que encontró que las personas desplazadas internas (PDI) siguen siendo la población más vulnerable; y el 75% de ellas no planea regresar a sus lugares de origen. ACNUR trabaja para su integración local.
Para conmemorar el 40 aniversario de la Declaración de Cartagena, los países de América Latina y el Caribe lanzaron el Proceso Cartagena+40.
Estos países trabajan en un nuevo plan regional para las personas desplazadas: la Declaración y Plan de Acción de Chile 2024-2034.
ACNUR, en alianza con los Gobiernos de Colombia y Chile, finalizó este proceso en Bogotá en junio.
En mayo, ACNUR, la Corte Constitucional y la Universidad de los Andes organizaron una conferencia internacional para conmemorar el 20º aniversario de la Sentencia T-025, un hito histórico en apoyo a las personas desplazadas internas en Colombia. El evento brindó una plataforma para víctimas y expertos de todo el mundo para discutir soluciones al desplazamiento forzado.
CONTEXTO
Colombia es el tercer país con el mayor número de refugiados y otras personas que necesitan protección internacional, con más de 2.9 millones de venezolanos. Colombia también es el tercer país con el mayor número de personas desplazadas internas en el mundo: 6.9 millones de PDI que necesitan apoyo y reparaciones. La situación humanitaria empeoró en el primer semestre de 2024, con más de 95.000 personas afectadas por emergencias, incluidos desplazamientos masivos y confinamientos. Tanto la frecuencia de estos eventos como el número de personas afectadas aumentaron en comparación con el mismo período en 2023, lo que indica un deterioro en el panorama humanitario. Esta escalada no solo se observó en áreas tradicionalmente afectadas, sino también en regiones recientemente impactadas.