Fecha del informe: 24 de Noviembre de 2008
Fecha de ocurrencia: 20 de Noviembre de 2008
Zona potencialmente afectada: Departamentos de Huila y Cauca
INGEOMINAS, en su informe del 22 de Noviembre reporta una disminución de la actividad volcánica por lo cuál decide el cambio de alerta a naranja.
Se mantiene la asistencia a las personas afectadas, y se realiza evaluación de daños y necesidades para determinar los efectos.
INFORME ERUPCION VOLCAN NEVADO DEL HUILA
Fecha del informe: 22 de Noviembre de 2008
Fecha de ocurrencia: 20 de Noviembre de 2008
Zona potencialmente afectada: Departamentos de Huila y Cauca
![](https://reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/561A0512ADF38ECB0525750B006EB81B_0.gif)
1. Breve descripción del evento adverso
INGEOMINAS, a las 9:45 pm del 20 de Noviembre, reportó un proceso eruptivo en el volcán Nevado del Huila, que provocó avalancha de lodo y material volcánico con dirección al río Magdalena.
Las autoridades locales declaran la alerta roja.
2. Efectos del evento adverso.
Se estima en 30.000 personas las afectadas en zonas rurales de los departamentos del Huila y Cauca.
Los municipios afectados en el Huila, son: La Plata, Nataga, Paicol y Tesalia. En el Cauca, las comunidades indígenas de la parte suroriental, central y norte de Tierradentro. La comunidad de Belalcazar se encuentra aislada.
3. Acciones del sector salud
Se activan los planes hospitalarios de toda la red de salud y se declaró alerta roja en los departamentos afectados y amarilla en Tolima, Nariño y Cundinamarca para apoyo a la respuesta. Así como también a los equipos de respuesta inmediata para la atención de los afectados.
4. Acciones de OPS
OPS Colombia mantiene contacto y monitoreo con las secretarias de salud del Cauca, Huila, CLOPAD, CREPAD y la secretaria local de los municipios de Páez y La Plata
5. Necesidades
Se requiere aumentar el stock de medicinas en la zona afectada.
Apoyo para la evaluación de daños
Monitoreo de las fuentes de agua
Elementos para la asistencia en albergues
Elementos de protección personal.
Las necesidades identificadas están siendo gestionadas con recursos de los departamentos.