Situación General
El Volcán Nevado del Ruiz (ver mapa) ha venido teniendo actividad durante el 2007, registrando eventos sísmicos en cercanías al Pico Central, a profundidades no muy grandes (menos de 2 Km desde la cima) y magnitudes en la escala Richter inferiores a 1.
El día de ayer hacia las 5:00 de la tarde se presentó un fenómeno eruptivo y se desencadenó una avalancha. Hacia las 4 a.m. se reportó el paso de una avalancha de lodo por el río Paez a la altura del municipio de Belalcázar, se informó a La Plata y a los municipios de influencia. Se alertó a la comunidad y se evacuaron las riberas del río.
La avalancha bajó por el río Paez y el río Simbola (ver mapa anexo).
Impacto
El evento involucra los departamentos de Huila y Cauca (incluyendo un resguardo indígena).
Hasta el momento no se reportan lesionados o víctimas humanas ni reporte de daños en el Huila.
En el Cauca se informa de la destrucción de 16 puentes colgantes en la parte norte y oriente de Belalcázar y uno en la parte sur. Belalcázar queda aislado hacia el sur con el daño del puente de Cohetando, bloqueando las salidas a Popayán y la Plata. Queda igualmente aislado con el norte del municipio donde se encuentra la población de mayor riesgo con el daño del puente sobre el río la Símbola.
El daño a=FAn no ha sido cuantificado. Las autoridades municipales, el CLOPAD y las Autoridades indígenas se encuentran realizando la evaluación de daños y necesidades.
La comunidad más aislada es la del resguardo de Huila.
Respuesta Local
Desde las horas de la noche del día 17 de abril de 2007, los CLOPAD (Comités locales de Prevención y atención de emergencias) de Belalcázar (Cauca) y la Plata (Huila) activaron la alerta por actividad del volcán nevado del Huila.
Se activaron todas las alertas, los CLOPADs (Comités Locales de Prevención y Atención de Desastres), los Comités Hospitalarios y sus Planes, todo el mundo reaccionó adecuadamente y sabia qué hacer (pues acababan de terminar la capacitación conjunta con OPS). El trabajo se efectuó en toda la zona de influencia del río Páez: La Plata, Paicol, Tesalia y Nátaga.
Se reporta información periódica a través de emisoras comunitaria indígenas a todo el área de cobertura sobre la situación.
Respuesta del Sector Salud:
Huila
En cuanto a infraestructura de salud el Hospital Departamental San Antonio de La Plata es la =FAnica institución de 2=BA Nivel en la zona suroccidental del Huila. Esta institución cuenta con 41 camas de hospitalización, servicio de urgencias 24 horas, 2 salas de cirugía con adecuada dotación, servicio de Cirujano, Anestesiólogo, Internista, Pediatra, Ginecoobstetra (2), Radiólogo, Bacterióloga (2), y Médicos Generales (10).
El hospital cuenta también con 2 ambulancias: una medicalizada y otra de transporte asistencial básico. Además con 9 camas de Observación y 14 Camillas de Expansión.
El hospital declaró la Alerta Amarilla desde el inicio de la actividad volcánica. En la actualidad tiene contratos vigentes de prestación de servicios de salud con los hospitales de Belalcázar e Inzá del departamento del Cauca.
Cauca
En Belalcázar todos los servicios en área urbana están funcionando, no hay atención en área rural.
En la parte alta de la cabecera municipal de Belalcázar, en la zona de evacuación, se organizó un puesto para atención prehospitalaria y clasificación de pacientes, y un puesto de hospitalización donde fueron trasladados 3 pacientes.
Los técnicos de saneamiento han dado orientaciones sobre el manejo, uso del agua y Proteccion de fuentes de agua
Respuesta de OPS
La OPS ha intervenido con dos de sus oficinas en terreno: Huila y Valle, para apoyar en la respuesta a la emergencia.
Preparativos
En Huila OPS acababa de terminar en el día de ayer capacitaciones sobre respuesta a emergencias y desastres en toda la zona de influencia del río Paez: La Plata, Paicol, Tesalia y Nátaga. o En las =FAltimas semanas OPS ha venido trabajando en la formulación y operativización de los Planes Locales de Contingencia de los municipios en riesgo. o Cauca: Desde el día sábado 14 en el resguardo Indígena de Mosoco se encuentran 30 promotores de salud indígena en capacitación en planes de contingencia comunitarios y atención prehospitalaria como primeros respondientes comunitarios en una alianza OPS-Universidad del Valle- Autoridades indígenas. Esta era un a primera parte de la capacitación a realizarse hasta hoy miércoles 18 de abril, a partir del jueves y hasta el sábado se capacitaría en los mismos temas a la guardia indígena.
Respuesta
OPS ha venido haciendo acompañamiento y apoyo a las autoridades de salud del departamento de Huila y Cauca y de los municipios en riesgo para mejorar los preparativos y facilitar la respuesta en caso de emergencia.
Se han brindado apoyo a funcionarios del Hospital de Belalcázar (funcionaria capacitada en LSS SUMA), de la Cruz Roja de Belalcázar y con las Autoridades Indígenas de la Asociación de cabildos Nasa Cha Cha.
Fuentes:
- INGEOMINAS
- Hospital Departamental San Antonio de La Plata
- Funcionarios Hospital de Belalcázar
- AutoridadesIndígenas de Belalcázar
- CLOPAD de Belalcázar
- CLOPAD de la Plata
- Gobernador del Resguardo Indígena de Mosoco y Equipo de capacitación de UNIVALLE.
Colaboraron con este informe:
Jorge Victoria
Jose Milton Guzman
Susanna Helfer-Vogel
Jorge Castilla
Juan Carlos Diaz