ACCIÓN SOCIAL coordinará el montaje de los planes de contingencia de Tame, Arauquita y Fortul.
Lucha por el territorio entre las Farc y el ELN desplazó a más de 100 familias del área rural de Tame en Arauca.
Bogotá, 04 de mayo de 2007. Con base en el censo de población desplazada realizado por la Personería, en el Municipio de Tame, hasta el momento se han registrado 101 familias (468 personas) desplazadas que han llegado al casco urbano de este municipio, provenientes de las veredas de Caño Limón, Caño Camame, La Esperanza, Siberia I y II, Turpiales y Santo Domingo, a causa de enfrentamientos entre las Farc y el ELN.
De estas mismas veredas se han desplazado hacia el municipio de Fortul, ubicado a 45 minutos de Tame, 28 familias, además de 78 indígenas del resguardo de la vereda La Esperanza que se encuentran alojados en el internado del caserío de Detoyes
De acuerdo con Jaime Avendaño, Coordinador de Emergencias de la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional -ACCIÓN SOCIAL- a las familias se les ha brindado Ayuda Humanitaria de Emergencia, alimentos, kits de hábitat, salud y apoyo psicosocial a través del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
Añadió que para la próxima semana ACCIÓN SOCIAL realizarán en este municipio las siguientes acciones:
- Coordinación del montaje de los planes de contingencia de Tame, Arauquita y Fortul.
- Capacitación al personal del Hospital de Tame en materia de Atención a la Población en Situación de Desplazamiento.
- Entrega directa por parte de ACCIÓN SOCIAL de 500 mercados
- Acompañamiento Humanitario
La Alcaldía Municipal, la Cruz Roja Colombiana, la Defensoría del Pueblo, la Defensa Civil y la Brigada Militar n=FAmero 18, entre otras entidades, han estado activos en la situación que vive la población de este departamento.
Vale la pena recalcar que todas las acciones institucionales en pro de atención de la emergencia y las diferentes fases de retornos, reubicaciones o restablecimientos son articuladas de consenso y previo análisis desde los Comités de Atención Integral a la Población Desplazada.