La Dirección de Prevención y Atención de Desastres del Ministerio del Interior y de Justicia concluida la reunión de todas las entidades del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres presentes en el municipio de Belalcazar este domingo 23 de Noviembre de 2008, presenta el siguiente informe oficial de las actividades allí realizadas.
AYUDAS HUMANITARIAS
Durante los días sábado 22 y domingo 23 de noviembre, con el apoyo de la Fuerza Aérea Colombiana, han llegado a la zona 16.260 kilos de ayuda humanitaria consistente en mercados, kits de cocina y de aseo, paquetes de pañales, cremas antipañalitis, bolsas de leche, garrafas de agua, paquetes de toallas higiénicas, biberones, colchonetas y rollos plásticos.
Estos elementos después de su bodegaje por parte de la Cruz Roja, se entregan de acuerdo con las necesidades y los censos previamente realizados por las entidades de socorro.
En estos dos días se han transportado vía aérea 506 personas, se han traslado equipos médicos a los resguardos más alejados y se ha llevado cable para la construcción de tarabitas a las zonas de Talaga y Guadualejo.
MUERTOS Y DESAPARECIDOS
En la reunión los funcionarios de Salud presentaron como informe sobre este particular, 6 personas muertas y 6 desaparecidas. Se logró la identificación del menor de quien no se tenía reporte y aumentó en 3 el n=FAmero de desaparecidos, ellos son:
PERSONAS MUERTAS
Los menores
- Diana Marcela Campo Vitonas del Resguardo de Cohetando. 12 años de edad. Su cuerpo fue encontrado a la entrada de la Represa de Betania
- Elmer Quircue de 8 años de edad. Resguardo de Talaga.
- Wilson Baigue de 1 año de edad
- Juan Carlos Mesa de 3 años de edad
Los adultos
- Custodio Yajimbo, 50 Años. Resguardo Caloto,
- Francisco Cotumbo 50 Años.
PERSONAS DESAPARECIDAS
Las 6 personas desaparecidas son del Resguardo Caloto
- Rosalía Vargas
- Lorenzo Quisacue
- Milsa Mesa
- Lisandro Quisacue
- Juvenal Quireue
- Joel Quireue Pucha
CENSO PRELIMINAR POR DESBORDAMIENTO QUEBRADA EL SALADO
Después de visitado las veredas afectadas por el desbordamiento de la quebrada El Salado, los organismos de socorro informan que el censo preliminar en la zona afectada arroja:
- 13 viviendas destruidas
- 157 viviendas para reubicar
- 48 viviendas averiadas.
ENTREGA DE 10 PLANTAS ELéCTRICAS
La Dirección de Prevención y Atención de Desastres del Ministerio del Interior y de Justicia envió 10 plantas eléctricas, 3 de ellas se quedan en el casco urbano de Belalcazar en las sedes de los organismos de socorro y las 7 restantes de distribuirán en los resguardos indígenas de la zona.
Se considera prioritario el suministro de estos equipos para los Resguardos de Talaga, La Mesa de Caloto y Tafnu porque en estos momentos son las regiones que estàn recibiendo a la población proveniente de los lugares más apartados del Páez.
En el día de hoy de acuerdo con las necesidades y requerimientos se definirán los sitios a los cuales serán enviadas las plantas eléctricas.