MENSAJES CLAVES
-
Hasta el 30 de junio de 2022 se registraron en el departamento 50 hechos de violencia y 109 víctimas1, lo que implica un aumento del 4 por ciento en el número de hechos de violencia y del 109 por ciento en el número de víctimas con respecto al mismo periodo del año 2021. La reorganización de los Grupos Armados No Estatales (GANE) en todo el departamento está generando estrictas dinámicas de control territorial, a través de la presencia armada, amenazas y homicidios2. La disputa que se presentaba desde el año anterior en la ribera del río Caquetá, entre el GANE 13 y el GANE 24 terminó generando una división en el control del río, así como el ingreso de este segundo grupo al centro del departamento, lo que ha generado el riesgo de enfrentamientos entre este y el GANE 35, que tiene control hegemónico del centro del departamento, y que es una zona de alta concentración de cultivos de uso ilícitos. El GANE 46, que es el grupo de mayor presencia en Caquetá, se está trasladando desde el norte del departamento hacia el centro, en una posible respuesta al ingreso de este nuevo grupo, aumentando el riesgo de acciones armadas en esta zona7.
-
Este proceso de reorganización ha generado el aumento de ataques contra la población civil y de acciones armadas, y puede generar mayores impactos en los municipios del centro del departamento. La Alerta Temprana de Inminencia N°011 de 2022 de la Defensoría del Pueblo8 para los municipios de Cartagena del Chairá, El Paujil, La Montañita y Solano, destaca que el ingreso de un nuevo GANE a 55 veredas de estos municipios, implica una disputa del control hegemónico que ejercían otros grupos9. Es importante mencionar que la zona de ingreso de este nuevo GANE es de gran importancia por ser zona de paso entre la zona selvática y la cordillera, así mismo, esta es la zona con mayor presencia de cultivos de uso ilícito del departamento10, lo que hace que sea enclave de economías ilegales, principalmente asociadas a la producción de drogas ilícitas. El impacto de esta situación se ha reflejado en las amenazas y homicidios contra líderes sociales, que se presentan desde finales de 202111, pero que durante este periodo se profundizó con el homicidio de dos líderes, pertenecientes a las veredas del sur de La Montañita registradas en esta AT.
-
El carácter individual de muchos de los hechos de violencia que se presentan en el departamento puede generar un impacto negativo sobre la identificación de situaciones humanitarias, así como de las vulnerabilidades de la población víctima y los procesos de respuesta y atención; especialmente frente a los casos de desplazamiento individual12, amenazas y homicidios en las zonas rurales, donde la presencia institucional es intermitente. Este tipo de situaciones aumentan el riesgo de ocurrencia de emergencias humanitarias masivas y la no identificación oportuna de confinamientos (teniendo en cuenta los casos ya identificados de restricciones en la movilidad de las comunidades), o de desplazamientos masivos (el aumento en la tendencia de desplazamientos individuales puede propiciar fácilmente emergencias humanitarias de carácter masivo).
Disclaimer
- UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs
- To learn more about OCHA's activities, please visit https://www.unocha.org/.