Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Colombia

Briefing Departamental, Amazonas, enero a diciembre de 2023

Attachments

Key messages:

  • Durante el 2023, se presentó un escalonamiento de los hechos de violencia (amenazas, pautas de comportamiento y conducta, restricciones a la movilidad, desplazamiento forzado, reclutamiento, uso y utilización de niños, niñas y adolescentes) con mayor incidencia en las áreas no municipalizadas, generado por los Grupos Armados No Estatales (GANE) que se disputan el control territorial y el dominio de los principales ríos amazónicos, que son utilizados como rutas de transporte de armas y combatientes, para tráfico de drogas, y extracción ilegal de oro y madera, acelerando la devastación ambiental, con graves consecuencias para la seguridad, la salud y el bienestar de las poblaciones amazónicas.

  • Amazonas es un departamento fronterizo (Brasil y Perú) de difícil acceso, con una baja presencia estatal y factores estructurales relacionados con la economía informal, la desigualdad y el desempleo, afectan de manera desproporcionada a la población e invisibilizan los hechos de violencia que ocurren en el departamento y generan un subregistro de las víctimas. Según fuentes oficiales se presentó una disminución del 37,5 por ciento en el número de homicidios, que paso de 31 hechos en el 2022 a 20 hechos en el 2023; sin embargo, es importante mencionar la ocurrencia de un número sin determinar de homicidios por ajusticiamiento por parte los GANE, que ocurrieron en las áreas no municipalizadas. Estos homicidios no se sumaron a la cifra oficial debido a que tuvieron lugar en zonas alejadas y dispersas, y no fue posible realizar una verificación de los hechos, como lo menciona la Defensoría del Pueblo en la Alerta Temprana de Inminencia 017-2023.

  • Amazonas es un departamento con multiafectación y diversas necesidades humanitarias. Sin embargo, sus dinámicas no suelen ser reportadas y por tanto el nivel de afectación a la población civil está subregistrada. La falta de presencia institucional y la dispersión de la población en el amplio territorio (densidad poblacional de 0,75 hab/km²) dificultan la denuncia, el registro y la atención de: i) víctimas del conflicto armado, ii) afectados por desastres y iii) personas con altos riesgos y afectación socioeconómica por factores estructurales. Por otro lado, los altos costos del transporte aéreo y fluvial obstaculizan la respuesta humanitaria, principalmente para las comunidades indígenas de las áreas no municipalizadas.

Disclaimer

UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs
To learn more about OCHA's activities, please visit https://www.unocha.org/.