Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Colombia

Brechas en la calidad de vida de los desplazados en Colombia

Attachments

De acuerdo a la información oficial de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a Víctimas (UARIV), los departamentos con mayor número de desplazados por recepción entre 1985 y 2014 se encuentran en los departamentos de Antioquia, Bolívar, Valle del Cauca y Bogotá. Recientemente, desde el 2010 un promedio de 200.000 personas se desplazan cada año, esto constituye a Colombia como el país quien alberga la segunda mayor población de desplazados por conflicto y violencia armada en el mundo, lo cual representa un 14% de la población que habita en el territorio.

Dadas las condiciones de vulnerabilidad de la población desplazada, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia (DANE) en convenio con la Unidad para la Atención y Reparación Integral a Víctimas (UARIV) decidieron en el 2013 realizar una investigación que permitiera caracterizar a la población víctima de desplazamiento y conocer el estado actual de la población con respecto al goce efectivo de sus derechos.

Con base a los resultados de la Encuesta de Goce Efectivo de Derechos (EGED) del 2014, el área de pobreza del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) tomaron como análisis cuatro grandes componentes de la EGED como lo son educación, vivienda, salud y pobreza con el fin de evidenciar brechas entre la población desplazada y la población que habita en las zonas urbanas.

Este infografía se presentó en el marco del Cartagena Data Festival, el cual se realizó entre el 20 y 22 de abril en la ciudad de Cartagena.

Disclaimer

UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs
To learn more about OCHA's activities, please visit https://www.unocha.org/.