Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Colombia

Boletín Equipo Humanitario - Acuerdan trabajo de preparación ante nueva temporada invernal

Attachments

Las lluvias generadas por la pasada temporada invernal, afectada por el fenómeno de La Niña, causaron desde abril de 2010 hasta junio de 2011, 4.000.858 afectados y 486 muertos, según los registros del Sistema Nacional para Prevención y Atención de Desastres (SNPAD).

Este fenómeno constituyó el peor invierno en la historia del país por los niveles de tragedia que causó: 82 por ciento de municipios del país bajo el agua, pérdidas en miles de hectáreas de cultivos agrícolas y millones de damnificados.

La respuesta humanitaria tuvo algunos vacíos, agudizados por la falta de inversión y prioridad política que se ha dado a la preparación de desastres a nivel local.

Ante estas lecciones aprendidas, el Equipo Humanitario de País (EHP) y la Dirección de Gestión del Riesgo (DGR) acordaron en octubre trabajar conjuntamente para enfrentar las temporadas invernales de una manera más coordinada y efectiva.
Esta estrategia tiene como pilares la coordinación en terreno, el manejo de la información técnica, la armonización de los procesos de preparación y la respuesta por sectores estratégicos.
Para canalizar el diálogo permanente, se formaliza un espacio de coordinación permanente entre el EHP y la DGR, como coordinadora de SNPAD. En este espacio abordaran los temas relacionados a la gestión del riesgo.

Los equipos están trabajando en armonizar criterios de asistencia, mediante la integración de los protocolos de cada sistema, siguiendo los estándares internacionales.
También se está tratando las equivalencias entre el sistema de “clusters”, creado por la Reforma Humanitaria, y los sectores temáticos a través de los cuales trabaja el SNPAD, en las grandes emergencias.

En cuanto a los procesos de información para las etapas de emergencia, el flujo de información técnica entre la Sala de Estrategia para la Respuesta (DGR) y la Sala de Situación Humanitaria de Naciones Unidas (EHP) es un eje articulador de este ejercicio de preparación.

Entre las actividades también está la definición de recursos necesarios de financiación para la preparación de la respuesta, y la posibilidad de acudir al Fondo Central de Respuesta a Emergencias (CERF) y el Fondo de Respuesta a Emergencia, ERF.

Además, el EHP inició el proceso de actualización del Plan Interagencial de Contingencia (PIC), y para eso se contó con el apoyo de la oficina regional de OCHA (ROLAC).

Este PIC se compartirá con la DGR en el espacio de coordinación conjunta para la armonización de protocolos de respuesta.

Esta estrategia de coordinación entre el EHP y el Gobierno se basa en la necesidad de llegar de manera articulada a los territorios y asistir de manera más efectiva a las víctimas.

Disclaimer

UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs
To learn more about OCHA's activities, please visit https://www.unocha.org/.