SIG
En la alocución que dirigió al país, el Mandatario recordó que para atender la emergencia, a través de Colombia Humanitaria, se han destinado cerca de $4,5 billones del presupuesto de la nación para el 2010 y el 2011. Además, desde el año pasado se han girado a departamentos y municipios cerca de $450 mil millones para garantizar la comida y el alojamiento a las familias damnificadas.
Bogotá, 25 abr (SIG). La prioridad del Gobierno Nacional frente a la emergencia por la temporada de lluvias es brindar atención humanitaria a los afectados por las inundaciones y los deslizamientos que se registran en las distintas zonas del país.
Así lo manifestó el Presidente Juan Manuel Santos durante la alocución al país este lunes, en la cual explicó las acciones que ha adoptado el Gobierno para hacer frente a las intensas lluvias ocasionadas por el Fenómeno de La Niña.
“Nos hemos tenido que concentrar –y seguimos concentrados, por lo pronto- en la asistencia humanitaria de emergencia, porque ésta es, sin duda, la peor tragedia natural de que tengamos memoria”, señaló el Jefe de Estado.
Recordó que las lluvias en Colombia dejan ya cerca de tres millones de personas afectadas, así como un gran número de vías nacionales, regionales o veredales colapsadas y cientos de miles de hectáreas bajo el agua.
Para atender la emergencia –explicó el Mandatario- a través de Colombia Humanitaria se han destinado cerca de 4,5 billones de pesos del presupuesto de la nación para el 2010 y el 2011, de los cuales se ha comprometido el 95 por ciento.
Esta cifra no incluye las inversiones que se están ejecutando a través de los ministerios y las entidades territoriales.
“Desde el año pasado hasta hoy se han girado a departamentos y municipios cerca de 450 mil millones de pesos exclusivamente para asistencia humanitaria y alojamiento, que es lo más urgente: garantizar la comida y un lugar para dormir a las familias damnificadas”, agregó el Presidente Santos.
A esto se suman los recursos autorizados para desarrollar lo que se denominan obras menores, como jarillones, labores de dragado, saneamiento básico, reforzamiento y contención de cuerpos de agua, entre otras. “Hemos autorizado más de 1.300 solicitudes por unos 300 mil millones de pesos a alcaldías y gobernaciones, y ahora depende de ellas su ejecución”, dijo el Mandatario.
En el sector rural el Gobierno ha comprometido cerca de 400 mil millones de pesos, en diversos programas, para apoyar la agricultura y la ganadería afectadas.
En educación, el Jefe de Estado resaltó que 850 planteles han sido atendidos en las fases de ayuda humanitaria y rehabilitación, y que a partir de julio se iniciará la rehabilitación definitiva de 1.400 más.
En materia vial, Santos afirmó que el Gobierno avanza en la medida de lo posible para atender las emergencias. Explicó que el ritmo de recuperación de las carreteras se dificulta por las lluvias persistentes y los deslizamientos.
“En la actualidad se están ejecutando obras de atención y rehabilitación en más de medio centenar de vías, en 22 departamentos, por $310 mil millones, y se tienen disponibles para ejecutar en el corto plazo otros 100 mil millones”, agregó el Mandatario.
Así mismo, para atender las emergencias viales en todo el país, y las fluviales en la región de la Mojana y el Canal del Dique, se han ejecutado ya 319 mil millones de pesos.
El Presidente Santos fue enfático en manifestar que las grandes obras sólo se iniciarán cuando cesen las lluvias.
“Por ahora –y en esto soy enfático- tenemos que dedicarnos a aliviar las crisis inmediatas, porque las grandes obras, las obras de rehabilitación y reconstrucción definitivas –como Gramalote, como el gran proyecto de La Mojana, como el Canal del Dique- no podemos iniciarlas sino hasta cuando cesen las lluvias, a mediados del año”, puntualizó el Jefe de Estado.