Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Colombia

Así se sostiene la paz en el sur del Tolima junto a KOICA, OIM y gobierno nacional

- El 15 y 16 de mayo, el municipio de Chaparral recibió la visita de una delegación de KOICA, ART, UNIPEP y OIM, quienes llegaron al sur del Tolima para escuchar a las comunidades, conocer de cerca los avances del proyecto Sosteniendo la Paz.

- El proyecto Sosteniendo la Paz acompaña a más de 2.000 líderes y lideresas del sur del Tolima en la puesta en marcha de 53 iniciativas de paz en Ataco, Chaparral, Rioblanco y Planadas.

Chaparral, Tolima – 16 de mayo 2025. Durante los días 15 y 16 de mayo, el municipio de Chaparral recibió la visita de representantes del proyecto Sosteniendo la Paz. Una delegación de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), la Agencia para la Renovación del Territorio (ART), la Unidad Policial para la Edificación de la Paz (UNIPEP), y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), quienes llegaron al sur del Tolima para escuchar a las comunidades, conocer de cerca los avances de esta iniciativa que está abriendo nuevas oportunidades para la región.

La visita fue una oportunidad para encontrarse, dialogar y reconocer el esfuerzo de quienes, día a día, trabajan por transformar sus territorios. Lideresas, líderes comunitarios, jóvenes, comunidades indígenas y afrocolombianas compartieron sus experiencias, sueños y logros en espacios de intercambio y reconocimiento mutuo. Por su parte, la Gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, reiteró el compromiso del gobierno departamental y los gobiernos locales con la sostenibilidad del proyecto.

“Aquí estamos haciendo efectivo lo que en algún momento se creía que era imposible que pudiéramos hacer un proceso de transformación en estos territorios duramente afectados por el conflicto. Y entonces hoy lo que tenemos es que felicitar a la comunidad, felicitar a todas estas veredas que hoy se van a beneficiar de que este hermoso proyecto” mencionó Augusto Arias, Coordinador ART sur del Tolima.

Junto a las comunidades locales y a la institucionalidad, a la fecha, se ha logrado la adecuación y dotación seis casetas comunales y espacios étnicos. Antes del cierre del proyecto, en 2026, se entregarán nueve infraestructuras más que beneficiarán a comunidades indígenas, campesinas y, especialmente, a mujeres de la subregión.

"Sosteniendo la Paz refleja el compromiso continuo de la OIM con el sur del Tolima, donde, de la mano de las comunidades y sus esfuerzos, trabajamos para identificar e implementar soluciones duraderas que fortalezcan su resiliencia y promuevan una recuperación sostenible. A través de alianzas locales, buscamos transformar los desafíos en oportunidades, apoyando el esfuerzo colectivo por consolidar la estabilización y la paz en el territorio”, señaló, Denisse Velázquez, Jefa de Misión Adjunta de la OIM en Colombia.

La agenda también incluyó la inauguración de la caseta comunitaria de la vereda Tuluní en el municipio de Chaparral, símbolo del trabajo colectivo por la convivencia. En la jornada, además, se presentó el proyecto del “Complejo Intercultural”, que reunirá escenarios dedicados a la identidad y cultura de mujeres, comunidades indígenas y población afrocolombiana.

Uno de los momentos más significativos fue el circuito experiencial en la Casa de la Cultura Darío Echandía, donde, a través de estaciones interactivas, se visibilizaron historias de transformación. Las organizaciones compartieron cómo, gracias al proyecto, han fortalecido sus capacidades para continuar impulsando procesos de paz en sus territorios.

La visita concluyó con un intercambio de experiencias entre las organizaciones, la institucionalidad y las directivas del proyecto, acompañado de una muestra artística presentada por una agrupación juvenil del territorio.

Desde 2023, el proyecto Sosteniendo la Paz se ha enfocado en adecuar infraestructuras comunitarias para la paz, fortalecer capacidades territoriales para la prevención de violencias, y mejorar la confianza entre la Policía Nacional, otras instituciones locales y las comunidades, con el fin de avanzar en la implementación del Acuerdo de Paz.

"No se trata solo de infraestructura o inversión, sino de construir confianza, tejido social y oportunidades duraderas para estas comunidades", afirmó Jung Wook Lee, director de KOICA Colombia.