Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Colombia

Alimentos, en jaque por el invierno

Habrá $800.000 millones más para el agro

Por: Héctor Sandoval Duarte Transportar los productos es cada vez más difícil y las alzas no se han hecho esperar. Sólo a mediados de año arrancarán grandes obras de reconstrucción.

Aunque el Gobierno anunció que con $4,4 billones atenderá los estragos causados por el invierno, —de los cuales $3,2 billones ya están comprometidos—, el mal estado de las vías nacionales, secundarias y terciarias continúa siendo el palo en la rueda para transportar los alimentos a las centrales de abasto del país, hecho que ha presionado el alza de un largo listado en productos de la canasta familiar.

El lunes en la noche, en una alocución radio televisada, el presidente Juan Manuel Santos convocó a la solidaridad nacional para salir pronto del colapso y advirtió que por ahora el Gobierno se concentrará en aliviar las crisis inmediatas, porque las grandes obras de reconstrucción —como Gramalote y el Canal del Dique— tendrán que esperar hasta mitad de año cuando amaine el invierno.

Además, insistió en reformar las corporaciones autónomas regionales, para lo cual el Ejecutivo radicará en el Congreso un proyecto de ley.

Para darle una mano al sector agropecuario, el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo Salazar, anunció $800.000 millones adicionales a los $400.000 millones presupuestados para ayudas.

Un necesario aporte si se tiene en cuenta que la factura que le pasó el invierno al agro ya asciende a 1’080.000 hectáreas inundadas, a las que se suman 115.000 bovinos muertos, 1,43 millones de cabezas de ganado desplazadas y 140.000 viviendas averiadas. Pese a la gravedad de la situación, el mininterior Germán Vargas Lleras aseguró que no se decretará una tercera emergencia.

En el caso de los alimentos, para traer una tractomula cargada de arveja verde desde Nariño, los comerciantes de Corabastos en Bogotá pagaron un sobrecosto de $400.000 para cubrir un flete de $3’200.000, debido a que los transportadores han tenido que lidiar con el mal estado de las vías para llevar los productos a las centrales de abasto.

Fuentes de Corabastos confirmaron que productos como arveja verde y cebolla cabezona ya alcanzaron precios de $180.000 y $95.000 por bulto, respectivamente. Asimismo, habichuela, fríjol, lechuga, repollo y cebolla larga registran altos costos.

En la Central Mayorista de Medellín, los alimentos no se han librado de las alzas ni de las demoras de los camiones, que están tardando cinco horas más en llegar. Allí, el precio de los fletes subió un 5%.

Alimentos como arveja y cebolla junca han tenido notables alzas en el comercio. Tan sólo el kilo de arveja verde al por mayor ha subido durante la última semana $1.000. También la cebolla aumentó $400 (está en $1.700 kilo). En contraste, hay buen abastecimiento de papa, apio y espinaca.

En la central de abastos de Cali —Cavasa—, pese a que el Valle del Cauca está padeciendo las consecuencias del invierno, la oferta de productos es superior en 37% a lo normal. Pese a este reporte optimista, el profesional de mercado de Cavasa Oliver Medina contó que “tenemos productos afectados por el clima, como la cebolla cabezona, cuyo precio supera 155% el precio normal. También, cebolla larga, papa amarilla, arveja verde y fríjol verde”.

Por ejemplo, en una tienda de barrio en Cali la libra de cebolla larga ya llegó a los $2.000 y la de cebolla cabezona a $1.800. En Cavasa se pagan $140.000 por un bulto de arveja que costaba $50.000.

Bucaramanga tampoco se ha escapado de los inconvenientes que el invierno ha causado en el transporte de alimentos. El estado de las vías para traer productos desde municipios de Norte de Santander como Mutiscua, Bábega y Silos ha causado que los camiones, con cinco horas de atraso, estén llegando a las 6 de la mañana a Centroabastos.

Héctor Sandoval Duarte | Elespectador.com