Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Colombia

Alertas humanitarias y sus implicaciones en salud, noviembre 2024

Attachments

  • Descripción: Este producto tiene dos objetivos:
    • Recopilar evidencia científica del impacto del conflicto armado en salud
    • Describir un análisis de situación en salud (ASIS) de municipios afectados por alertas humanitarias

Para noviembre de 2024 el territorio más afectado por alertas humanitarias correspondió a Chocó

Mensaje clave de las emergencias y su implicación en salud

  • Para noviembre de 2024, la principal alerta humanitaria en los territorios colombianos correspondió a desastres (inundaciones). Las inundaciones incrementan significativamente la incidencia de enfermedades infecciosas y vectoriales al crear condiciones propicias para la proliferación de patógenos y vectores. La acumulación de agua estancada favorece la reproducción de mosquitos como Aedes aegypti y Anopheles, responsables de la transmisión de enfermedades como el dengue, el zika, el chikungunya y la malaria. Asimismo, el colapso de sistemas de saneamiento y la contaminación de fuentes de agua potable aumentan el riesgo de brotes de enfermedades diarreicas, leptospirosis y hepatitis A. Estas condiciones, combinadas con la interrupción de servicios de salud, exacerban la vulnerabilidad de las poblaciones afectadas, especialmente en comunidades con recursos limitados
  • Las inundaciones y los determinantes sociales de la salud están profundamente interrelacionados, ya que las comunidades más afectadas suelen ser aquellas que enfrentan condiciones de vulnerabilidad social y económica. Factores como la pobreza, la precariedad en la vivienda, el acceso limitado a servicios básicos y la falta de infraestructura adecuada agravan los impactos de las inundaciones en la salud. Estas poblaciones tienen mayores probabilidades de sufrir enfermedades relacionadas con la contaminación del agua, malnutrición y estrés postraumático debido a la exposición prolongada a condiciones adversas. Además, la respuesta y recuperación tras las inundaciones suelen ser insuficientes en comunidades con bajos recursos, perpetuando las desigualdades en salud