Total desplazados
1.294* Personas
370* Familias
Según edad
442*NNAJ
29 * Adultos mayores
823* adultos (18-60)
Según nacionalidad
245** Personas venezolanas con necesidades de protección internacional
33** Colombianos retornados
1** doble nacionalidad
1.015** Personas por determinar nacionalidad
Según etnia
286*** indígenas
1.008*** por determinar
CONTEXTO
10 enero 2022
Tras los enfrentamientos entre grupos armados organizados (GAO) y grupos delictivos organizados (GDO) y amenazas de reclutamiento se presentó un desplazamiento masivo transfronterizo desde Puerto Páez (Apure, Venezuela) hacia el municipio de Puerto Carreño, (Vichada, Colombia). Las personas con necesidades de protección internacional ingresaron en su mayoría a través de las inspecciones de La Venturosa, Puerto Murillo y Aceitico, ubicados a orillas del río Meta.
Las autoridades de las inspecciones, al identificar la llegada de personas provenientes de Venezuela, iniciaron con el registro de personas afectadas y alertaron sobre la situación a las autoridades municipales, las cuales realizaron un consejo de seguridad.
11-14 enero 2022
La Defensoría del Pueblo informó a la Gobernación de Vichada y a la Alcaldía de Puerto Carreño la situación de vulneración de Derechos Humanos como consecuencia de la disputa de control territorial y enfrentamientos armados entre diferentes GAO y GDO que operan en Arauca y los Estados de Apure, Bolívar y Amazonas de Venezuela. Allí se identificaron personas con necesidades de protección internacional provenientes de Venezuela, así como campesinos e indígenas colombianos retornados. Adicionalmente, a partir del Comité de Gestión del Riesgo se activo el PMU.
26 enero 2022
Se llevó a cabo la vista del Defensor Nacional, para la revisión de la situación por la emergencia de desplazamiento masivo transfronterizo, entre otras situaciones. Allí, el EHL manifestó la importancia de coordinar una misión humanitaria a las inspecciones de Aceitico, Puerto Murillo y La Venturosa.
27 enero 2022
Las autoridades locales presentaron las cifras de afectados por la emergencia. En total se han censado 1.294 personas pertenecientes a 370 familias (442 niños y niñas, 823 adultos y 29 adultos mayores). La distribución por municipios se encuentra de la siguiente forma: cabecera municipal de Puerto Carreño (27 barrios asentamientos), 857 personas-227 familias (277 niños y niñas, 562 adultos y 18 adultos mayores –Entre los cuales se encuentran en el casco urbano 245 campesinos venezolanos, 221 personas sin identificar su nacionalidad, 33 colombianos retornados, 1 persona con doble nacionalidad y 357 personas pendientes de clasificar por rango etario). En cuanto a las inspecciones de Aceitico, 164 personas-37 familias (57 niños y niñas, 102 adultos, 5 adultos mayores); La Venturosa, 113 personas-65 familias (48 niños y niñas y 65 adultos); y Puerto Murillo 160 personas-41 familias (60 niños y niñas, 94 adultos, 6 adultos mayores).
Disclaimer
- UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs
- To learn more about OCHA's activities, please visit https://www.unocha.org/.