-
Asesinato de un miembro de la comunidad hizo que 15 familias del corregimiento de Puerto Nuevo buscaran refugio en el casco urbano.
-
Disputa territorial entre bandas criminales al servicio del narcotráfico ocasiona este nuevo desplazamiento.
Bogotá, 19 de abril de 2011.- Una misión humanitaria de la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional – ACCIÓN SOCIAL – se encuentra en el municipio de Montelíbano, en el departamento de Córdoba, atendiendo el desplazamiento de 15 familias, unas 62 personas, que habitan en el corregimiento de Puerto Nuevo.
La emergencia humanitaria fue ocasionada por el asesinato de uno de los miembros de la comunidad. Aunque este desplazamiento fue gota a gota, se enmarca como un evento de desplazamiento masivo por ser el mismo hecho lo que motivó la salida de las familias.
Desde el momento en que se registró el riesgo de desplazamiento, el equipo de Emergencias de ACCIÓN SOCIAL hizo presencia en la zona y actualmente mantiene su acompañamiento a las familias que debieron abandonar su lugar habitual de residencia.
Además, en el marco de los comités territoriales de atención Integral a Población Desplazada, coordina las intervenciones que sean requeridas en cada uno de los componentes básicos de atención humanitaria de emergencia.
El homicidio del ciudadano y el mismo desplazamiento de las 15 familias se registran debido a la disputa territorial que libran bandas criminales al servicio del narcotráfico. En esta zona del país, Los Urabeños se enfrentan a la alianza Paisas – Rastrojos.
EMERGENCIA TIMBIQUÍ
En el municipio caucano de Timbiquí se vive una emergencia humanitaria debido al desplazamiento forzado de 165 familias, aproximadamente 721 personas, habitantes de la vereda Corozal, quienes lo dejaron todo, buscando refugio en la cabecera municipal. Actualmente, las autoridades y funcionarios de ACCIÓN SOCIAL levantan el censo de las familias.
Este desplazamiento masivo está ocasionado por el ingreso a la población de hombres armados, integrantes de las bandas criminales al servicio del narcotráfico y el asesinato de dos hombres. Ante esta situación de orden público, las tropas de Infantería de Marina han desplegado operativos especiales con el objetivo de llegar a la zona y brindar la seguridad requerida por los civiles que no han salido hasta el momento y crear un ambiente controlado para facilitar el retorno de las familias si ellas así lo deciden.
El equipo de Emergencias de ACCIÓN SOCIAL hice presencia en la zona y actualmente mantiene su acompañamiento a las familias que debieron abandonar su lugar habitual de residencia. A su vez, esta Entidad como coordinadora del Comité Municipal de Atención Integral a Población Desplazada, orienta las intervenciones que sean requeridas en cada uno de los componentes básicos de atención humanitaria.
En estas dos poblaciones, afectadas por los desplazamientos masivos, ACCIÓN SOCIAL adelantará las gestiones pertinentes para acompañar el retorno de las familias afectadas siempre y cuando las condiciones de seguridad en la zona expulsora sean favorables.