Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Colombia

58 organizaciones locales de Nariño reciben apoyo de Sur Sostenible

Con un taller de fortalecimiento de capacidades Inicia en Nariño la implementación de “Sur Sostenible”, una alianza entre el Programa de Pequeñas Donaciones del GEF, implementado por PNUD y la Gobernación de Nariño, con el apoyo del SENA.

El Programa Sur Sostenible tiene como objetivo contribuir a la conservación y uso sostenible de la biodiversidad, protección, restauración y manejo del recurso hídrico en el Departamento de Nariño, de la mano de organizaciones sociales y grupos comunitarios. Para ello, se realizó una convocatoria a organizaciones sociales de base comunitaria para presentar proyectos de gestión ambiental.

De 191 propuestas presentadas a la convocatoria, el Comité Directivo Nacional del Programa de Pequeñas Donaciones GEF/PNUD seleccionó 58 proyectos, que se implementarán en los municipios de Cumbal, Guachucal, Túquerres, Sapuyes, Ricaurte, Samaniego, Linares, Ancuya, Sandoná, La Llanada, Los Andes Sotomayor, El Peñol, Barbacoas, El Tambo, fortaleciendo a Nariño como un territorio sostenible y adaptado al clima.

Ana Beatriz Barona, Coordinadora Nacional del Programa de Pequeñas Donaciones GEF- PNUD dio apertura al primer encuentro con las organizaciones locales socias, realizado entre el 29 de noviembre y el 1 de diciembre en la Cocha.

“La apuesta de Sur Sostenible se basa en creer que debemos trabajar de la mano con organizaciones sociales para hacer procesos de conservación ambiental sostenible y que además genere el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades”, afirmó Barona en este encuentro que sentó las bases para el manejo de los proyectos.

Por su parte, Luis Solarte, Director de la Fundación Misión para el Desarrollo del Sur expresó, “Las expectativas son muchas, pero una de ellas es fortalecer aquellos procesos que se han iniciado y van encaminados a la preservación de los recursos hídricos y agradecemos estar en estos escenarios de participación comunitaria”.

Así mismo, Ramiro Estacio, Secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Gobernación De Nariño, manifestó la importancia del convenio entre PNUD y el departamento, con el fin de generar estrategias para el cuidado de la biodiversidad y el agua en el territorio, con la participación de comunidades indígenas y campesinas, fortaleciendo las bases comunitarias y la gobernanza ambiental.

Sur Sostenible, cuenta con la participación de diferentes tipos de organizaciones, 28 organizaciones Campesinas, 17 organizaciones indígenas de comunidades Awá y Pastos, 3 organizaciones de jóvenes, 8 organizaciones de Mujeres y 2 organizaciones de población víctima de la violencia.

Leonor Tutalchá, representante del Resguardo Indígena de Guachucal –Asociación Mujeres Indígenas NALNAO añadió, “Nosotros trabajamos con la identidad de nuestro pueblo, haciendo ruanas para nuestro cabildo, para nuestros hombres y mujeres, es el trabajo de las mujeres lo que queremos resaltar y sea visible, y al tiempo restaurar el medio ambiente sembrando las plantas con las que nosotros hacemos diferentes tintes”.

De la mano con las organizaciones sociales de Nariño, Sur Sostenible le apuesta al fortalecimiento de iniciativas ambientales que contribuyan al bienestar humano y protejan este territorio diverso en biodiversidad y cultura, en el sur de Colombia.