“Estoy contenta, porque hoy estoy viendo que todo es una realidad. No es un sueño. Hace 39 años que vivo en Rodelillo y yo no me quiero ir de acá”, cuenta Mireya Muñoz Reyes, una de las personas damnificadas del incendio que afectó en febrero a los cerros Rodeillo y Placeres, cuya familia recibió hoy su subsidio por parte del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) para acceder a una solución habitacional de calidad y así dejar atrás la tragedia vivida del pasado 14 de febrero.
Al igual que ella y su marido, otras familias damnficadas recibieron su subsidio habitacional en una emotiva ceremonia que se desarrolló en el Polideportivo Tranque Seco de Rodeillilo, hasta donde llegaron el subsecretario del MINVU, Francisco Irarrázaval, el Intendente Regional, Raúl Celis, la subsecretaria de Desarrollo Social, Loreto Seguel, la directora de SERVIU, María Francisca Cruz, el SEREMI MINVIU, Matías Avsolomovich, entre otras autoridades locales y regionales.
En la ocasión, se hizo entrega de los subsidios a las familias que optaron como solución habitacional por las modalidades de Construcción en Nuevos Terrenos, Autoconstrucción Asistida y Vivienda Tipo.
A la salida del Polideportivo estuvieron instalados stands de atención del SERVIU Valparaíso con los tres modelos de Vivienda Tipos que ofrece el MINVU, y que fueron habilitadas especialmente por las empresas a cargo de las obras, para que las personas que se inclinaron por esta solución habitacional pudieran ver en terreno la calidad y el diseño arquitectónico de cada una de las modalidades de construcción.
El Intendente Raúl Celis detalló que el Gobierno enfrentó la tragedia desde distintas etapas y enfoques de solución, para resolver en el corto y mediano plazo la situación que afectaba a las familias daminificadas por el incendio del pasado 14 de febrero.
“Primero, nos preocupamos de la seguridad, donde contamos con el apoyo de Carabineros y la Policía de Investigaciones; al mismo tiempo, de la salud para lo cual se dispuso de una atención especial en los albergues. Además, nos hicimos cargo de la limpieza y retiro de escombros en aquellos lugares donde se podía construir en sitiios seguros. En cuarto lugar, nos hicimos cargo de la ayuda social. Y el quinto eje de este proceso inicial de colaboración es el plan de reconstrucción, que consta de dos etapas: por un lado la solución de emergencia, mediante la entrega de subsidios de arrendamiento y de viviendas de emergencia que ya está en aplicación, y la segunda fase es la solución definitiva, que es la que hoy comienza a concretarse”.
Respecto a esta solución definitiva que entrega el MINVU, el subsecretario Irarrázaval detalló que “hoy hemos entregado 222 subsidios por $2.500 millones a estas familias. Con ese subsidio estas personas pueden escoger cualquiera de estos tres tipos de viviendas que estamos mostrando hoy, que son viviendas de muy buena calidad y, además, si no les gusta ninguna de ellas podrían optar a una Autoconstrucción Asistida, donde el Estado les pone un asistente para que les desarrolle un diseño especial dentro de su terreno. Y también, estamos muy cerca de iniciar la construcción de un conjunto habitacional para 117 familias en Rodelillo. Y con esas soluciones esperamos abarcar a la totalidad de los damnificados”.