Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Chile

Sismo en Chile: Testimonios del voluntariado

"En el momento del sismo me encontraba en el edificio "paisajes" en el tercer piso, procedía a reunir a la gente frente al lobby del edificio, pregunté por personas con problemas cardíacos o respiratorios, a lo que algunos voluntarios de juventud se ofrecieron a brindar ayuda. Frente a este edificio, había un complejo deportivo en buen estado y libre de cableado expuesto a los que dirigí a las personas para su seguridad. Algunas familias me pedían ropa o agua, a lo que reaccionaban entrando al edificio conmigo para su ayuda en las materias que solicitaban.

Había personal de Investigaciones, quienes se quedaron a cargo de las personas. Procedía a retirarme a mi domicilio aproximadamente a los 30 a 35 minutos después del desastre (19:15 horas). A las 19:35 volví con mi equipo preparado y me encontré con un paro respiratorio a lo que reaccioné y tuve éxito. Volvimos al edificio para buscar materiales básicos.

Me dirigí al Comité Regional de Tarapacá en donde encontré apoyo y fui con el voluntario y Director de Juventud. Al lugar hicimos una apreciación de daños estructurales al edificio, éste aprobó por su solidez.

Voluntarios de Juventud estuvieron calmando a la multitud, en su mayoría personas adultas con ataques de histeria.

Una dama de aproximadamente de 38 años de edad, sufrió un desmayo a lo que procedí con ayuda de civiles. Una persona me informó que en una población más abajo había una gran concentración de persona de tercera edad, los voluntarios que estaban conmigo se retiraron a prestar ayuda a bomberos quedando yo solo, empece a buscar víctimas. Conforme avanzaba encontré pequeños grupos de personas auxiliando un paro cardíaco ayudé con éxito.

Con una civil como guía continué por los alrededores, encontrando una casa, casi desplomada, a la que me dediqué a evacuar y encontré a una persona con ataque de nervios y presión alta y la tranquilice.

En ese momento ocurrió un accidente automovilístico, había dos personas a las retiré por las ventanas traseras, estaban conscientes y asustados, sin daño alguno.

Después de este desastre me dirigí con una civil hacer una revisión al lugar donde se encontraban personas adulto mayor sin daño.

Me devuelvo al edificio paisajes, encontrando personas con histeria y ansiedad a las que pude calmar"

Nos dirigimos al hospital para hacer camillas y ayudar a los paramédicos".

Rodrigo Eduardo Saa Carvajal - Voluntario de Socorros.

"Aproximadamente cuando eran las 23:30 horas se recibió un llamado del cuerpo de Bomberos solicitando apoyo de los socorristas de la Cruz Roja para efectuar un rescate de seis personas que se encontrarían atrapadas en una cueva utilizada como "animita" en el sector conocido como Zig - Zag de Alto Hospicio.

El simple recorrido que se esperaba se complicó debido al colapso de la ruta que une Iquique con Alto Hospicio.

Tuvimos que bajar de los vehículos, desviar el tránsito, utilizando nuestros cascos, utiliza bengala para poder desviar y abrirnos paso por entremedio de los vehículos. Al llegar al Zig - Zag, Carabineros impidió el paso del vehículo en el cual nos movilizábamos teniendo que subir cerca de 300 metros de altura para llegar al lugar del rescate.

Estando en el lugar, comandante de Carabineros nos informó que no hay esperanzas de encontrar con vida a las personas y que nos preocupáramos de prestar atención primero a los familiares que se encontraban en el lugar.

Las maquinarias trabajan sacando escombros, rocas, fierro. De un momento a otro aparece el primer cuerpo... una sensación de frustración se apoderó de todos los voluntarios y voluntarias y de los familiares.

Al final aparecen 4 adultos y dos niños que habrían sido sepultado por un cerro.

Nota: Los cuatro adultos aparecieron abrazados junto a los dos pequeños.

Participaron: Víctor Gómez, Carlos Pérez, Welly Ordóñez, Manuel Alia, Francisco Dinamarca y Arnold Meneses."

Arnold Andrés Meneses Espinoza Director Regional de Juventud.

"Me encontraba en dependencias de la Universidad Arturo Prat cuando se inició el movimiento sísmico. De inmediato comencé a trabajar evacuando a las personas del edificio y atendiendo los casos que requerían de atención en Primeros Auxilios e histeria.

A partir de eso, me dirigí a las dependencias del Comité Regional para comenzar la coordinación de los voluntarios.

En terreno, junto a Carabineros de Chile y Bomberos, estamos evaluando daños estructurales de la ciudad de Iquique y posteriormente nos dirigiremos a Pozo Almonte para continuar con la evaluación en ese lugar.

Mientras estábamos en terreno realicé algunas atenciones en Primeros Auxilios y algunas orientaciones a la comunidad."

Raúl Castro Rivera, Director Regional de Socorro - Comité Regional Tarapacá.

"Venía de vuelta desde Iquique y el sismo me lo viví en pleno viaje. Producto del sismo el bus se salió de la pista y gracias a Dios que no venía ni un solo vehículo en ese momento.

Producto del shock el bus se detuvo y la gente se puso muy nerviosa, con lo que me dediqué a calmar y a dar apoyo a la gente, que era lo que en ese momento podía hacer.

Una vez que la gente se calmó, en vez de ir a mi casa me dirigí a la filial y con el resto del voluntariado nos hicimos presentes en la Posta de Pozo Almonte a colaborar con los heridos que llegaban, la mayoría de ellos con lesiones leves pero con mucho temor por las replicas."

Silvia Peredo - Presidenta de la Filial Pozo Almonte

"Al momento de la tragedia me encontraba en dependencias de la Intendencia Regional. A partir de ahí me dirigía junto con personas de la intendencia al Colegio Inglés y evacuamos al alumnado junto a compañeros de socorro que se hicieron presentes en el lugar. Hicimos una evaluación en los alrededores del establecimiento educacional. Concluida esta labor envié el informe al Comité Regional y posteriormente me dirigí al hospital Base de Iquique, en donde estuve colaborando en el traslado de pacientes, hasta las 3 a.m."

Iván Palma Rivera Voluntarios de Socorro - Comité Regional Tarapacá.