Con base en el análisis de la información obtenida a través de las estaciones de monitoreo instaladas en las inmediaciones del Volcán Calbuco, el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) - Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS), comunica lo siguiente:
-
El segundo pulso eruptivo iniciado a las 01:00 HL (04:00 GMT), luego de su fase paroxismal (mayor energía) y de una intensa actividad superficial que se extendió por un periodo de 6 horas, ha perdido paulatinamente energía.
-
Este proceso eruptivo estuvo acompañado por una señal sísmica de tremor continuo (señal sísmica relacionada con la salida de material hacia superficie) con un desplazamiento reducido promedio de 500 cm2 valor considerado alto, y de un aumento significativo en la sismicidad tipo volcano-tectónica (VT, señal sísmica asociada con rupturas de roca), registrándose un promedio de hasta 150 eventos/hora, con una magnitud local máxima (ML) de 3,6. Al momento de emisión de este reporte se ha registrado gran cantidad de sismicidad tipo VT, 320 de ellos con magnitud (ML) superior a 3,0.
-
Superficialmente se desarrolló una columna eruptiva con una altura >15 km, la cual se dispersó hacia el N, NE y E. Este evento, en especial durante su fase inicial, estuvo acompañado por una continua emisión de fragmentos de material incandescente con comportamiento balístico, los que no superaron los 5 km en torno al edificio. La acumulación de material piroclástico (ceniza y pómez) se ha concentrado hacia el N y NE del volcán, cuyos espesores varían desde decenas de centímetros en la Región de Los Lagos hasta algunos milímetros en las regiones de Los Ríos y de la Araucanía.
En las condiciones actuales, se sugiere continuar con un área de restricción cuyo radio interno es de 20 km Se mantiene la Alerta Técnica en Nivel ROJO SERNAGEOMIN – OVDAS continúa atento, e informará de manera oportuna los cambios en la actividad que se puedan presentar.
Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS)
Red Nacional de Vigilancia Volcánica (RNVV)
Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN)
Temuco, 23 de Abril de 2015